Más de un centenar de jóvenes de diferentes puntos de Galiza constituyen este lunes, 8 de septiembre, la Coordinadora da Mocidade Socialista (CMS), como parte del Movimiento Socialista, que llevará a cabo numerosos actos alrededor del mapa gallego, siendo el primero de estos en la ciudad de Santiago de Compostela el 27 de septiembre.

En abril de 2024 Santiago de Compostela acogió el primer acto de Creba Socialista, presentada como un proceso de encuentros de debate alrededor de la coyuntura política actual y con la intención de trabajar por la unificación de la juventud de clase trabajadora.

De este modo, Creba Socialista se construyó a través de la pluralidad de una militancia que, en gran medida, contaba con experiencias políticas previas en el independentismo, nacionalismo, otros espacios comunistas, anarquismo y movimientos de base.

Hoy, más de un año después, este proceso dio lugar al nacimiento de la Coordinadora de la Juventud Socialista, que adscribe su línea política en el Movimiento Socialista, el cual ya cuenta con estructuras de una importante capacidad política en otros puntos del Estado español.

La CMS defiende la independencia política de clase como paso fundamental hacia la unificación de la clase trabajadora "para hacer del comunismo un proyecto de masas", mostrando la necesidad de superar la socialdemocracia que ya demostró "ser totalmente incapaz de revertir la situación de crisis capitalista actual". En este sentido, la motivación de llevar a cabo este proyecto a través de la juventud viene dada por una vulnerabilidad intrínseca al propio sistema, así como por contar con unas capacidades ya demostradas en otros momentos del pasado.

La primera campaña como CMS arrancó a través de una fuerte agitación y continuará con numerosos actos de presentación por toda Galiza.

La primera fecha será el día 27 en la ciudad de Santiago de Compostela. Los próximos encuentros tendrán lugar en las siguientes fechas:


• 4 de octubre ‒ Vigo
•11 de octubre ‒ Carballo
•18 de octubre ‒ A Pobra do Caramiñal
• 25 de octubre ‒ Ourense
•1 de noviembre ‒ Ferrol
•8 de noviembre ‒ Pontevedra
•15 de noviembre ‒ Viveiro
•15 de noviembre ‒ A Guarda
• 22 de noviembre ‒ Vilagarcía de Arousa
• 22 de noviembre ‒ Lugo
• 29 de noviembre ‒ Pontevedra
•13 de diciembre ‒ A Coruña