El paso de La Vuelta Ciclista a España por Valladolid (Castillla y León) el jueves fue interrumpido por protestas en apoyo a Palestina, que concluyeron con dos detenciones y la identificación de 15 personas. Un grupo de manifestantes saltó el perímetro en el paseo Zorrilla, cerca de la plaza de Juan de Austria, donde mostraron pancartas con el lema “Abajo el Estado de Israel” y corearon “Israel, asesino”. La policía intervino para cercar y dispersar a los activistas, los empujó, identificó y propuso sanciones administrativas.

Además, otros dos activistas fueron detenidos tras intentar impedir el paso de un corredor del equipo Israel Premier Tech, aunque quedaron en libertad horas después y están a la espera de juicio. La Subdelegación del Gobierno confirmó que se formularon un total de 29 propuestas de sanción en aplicación de la Ley 19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que establece multas y prohibiciones de acceso a eventos deportivos ante "actos que pongan en riesgo la integridad de la competición".

0:00
/0:14

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, criminalizó estas protestas vinculándolas a "grupos radicales locales y de otras provincias", y destacó el despliegue policial de 300 agentes uniformados y 150 guardias civiles para asegurarse de que el evento podía trascurrir con normalidad. Canales advirtió que la interrupción de la prueba ciclística podría suponer sanciones económicas que oscilarían entre 150 euros hasta 650.000 euros si se cataloga como "muy grave", enfatizando que basta una denuncia policial para iniciar el proceso sancionador contra cualquier persona que participe en las protestas.

La Plataforma Solidaria con Palestina en Valladolid explicó que las protestas tenían como objetivo denunciar la participación del equipo Israel Premier Tech como un intento de lavar la imagen del Estado genocida de Israel en el deporte internacional.