Funcionarios de alto rango de la Casa Blanca se comprometieron a desarticular lo que denominaron un “vasto movimiento de terrorismo doméstico de izquierda” tras la muerte del fascista Charlie Kirk, ocurrido la semana pasada en Utah. Estas declaraciones se produjeron el lunes en un podcast presentado por el vicepresidente JD Vance, con la participación del subjefe de gabinete, Stephen Miller, quien afirmó: “Canalizaremos toda la ira por esta campaña organizada que llevó a este asesinato para desmantelar estas redes terroristas. Lo haremos en nombre de Charlie”.

A pesar de que la policía no ha determinado un motivo concreto para el homicidio, Miller y Vance ya señalaron la existencia de una supuesta "red extremista de izquierda" que estaría vinculada al ataque, enfocando ahora la persecución en estas organizaciones.

Vance añadió que “iremos tras la red de ONG que fomentan y facilitan la violencia”, discurso que ha alarmado a sectores críticos y defensores de derechos civiles por el riesgo de coartar la disidencia política. La policía mantiene que el sospechoso actuó por cuenta propia y aún no ha aportado un perfil claro ni el móvil del disparo.

El acusado, Tyler Robinson, de 22 años y originario de Utah, fue detenido tras una búsqueda de dos días y enfrenta cargos por asesinato. El gobernador Spencer Cox señaló que Robinson, a pesar de provenir de una familia republicana, mantiene “ideologías de izquierda”, aunque no se han precisado detalles del trasfondo ideológico y algunos analistas y politólogos apuntan en sentido contrario.

Según el FBI, el ADN del detenido fue encontrado en la escena y se han hallado mensajes que sugieren su intención de matar a Kirk, hechos confirmados por el propio director del FBI, Kash Patel, que también reportó una colaboración limitada del acusado.

Este acontecimiento se enmarca en una coyuntura de creciente represión política y violencia armada en Estados Unidos, donde ataques afectan a representantes de ambos partidos mayoritarios, en un amplio contexto de acceso facilitado a armas.