CNT en RTVE exige que no se emita Eurovisión si Israel participa en el festival
El sindicato reclama acciones concretas contra el Estado de Israel, como romper relaciones diplomáticas y un embargo de armas real.

La sección sindical de CNT en RTVE ha publicado un comunicado titulado No al blanqueo del genocidio, en el que si bien celebra la decisión del Consejo de Administración de RTVE de retirar la participación española de Eurovisión 2026 en caso de que Israel participe en el festival, el sindicato señala que esta decisión debería haberse tomado mucho antes, dada la masacre en Gaza que ya ha dejado casi 65.000 palestinos asesinados confirmados. Además, insiste en que, si finalmente no hay participación española, tampoco debe retransmitirse el concurso para no blanquear la imagen internacional de Israel.
La CNT vincula la decisión de RTVE con la movilización popular que en los últimos días ha logrado detener el final de la Vuelta a España en Madrid y consideran que está obligando por fin a actuar al Gobierno español. Subrayan la necesidad de que se escuche la petición popular y reclaman medidas inmediatas más allá de los gestos simbólicos, especialmente un embargo efectivo de armas al Estado de Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas con la entidad genocida.
Con esta postura, el sindicato asume una posición crítica frente a las instituciones y se aleja de los discursos oficiales que intentan despolitizar eventos culturales. La CNT advierte que el boicot no puede quedarse en una medida aislada sino "ser el inicio de una política coherente y valiente", respaldando así la lucha contra la complicidad internacional ante la masacre. "Que este sea un primer paso, y no un mero gesto simbólico", concluyen los anarcosindicalistas.
