Los violadores de 'la manada de Castelldefels' pactan con la fiscalía y reciben penas mínimas de 3 a 8 años
Los cinco violadores condenados acuerdan asumir los hechos e indemnizar a las víctimas, librándose de las condenas por grabar y difundir la agresión y descontando los años de prisión provisional.

Cinco hombres de Castelldefels (Barcelona, Catalunya), pertenecientes a la autodenominada "Manada de Castelldefels", admitieron el pasado lunes haber cometido violaciones en grupo a tres mujeres en 2021, tras emborracharlas y aprovecharse de su vulnerabilidad psicológica y física.
Tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía y las víctimas, los violadores aceptaron penas de entre tres años y once meses y ocho años y cinco meses de prisión. También han aceptado pagar indemnizaciones económicas a las víctimas, que oscilan entre 30.000 y 37.827 euros.
Inicialmente, la Fiscalía les solicitaba entre 28 y 53 años de cárcel por agresión sexual y por actuar como grupo criminal. Sin embargo, el pacto ha beneficiado notablemente a los violadores, ya que elimina el delito de grabar y compartir las violaciones en un grupo de WhatsApp, un aspecto que ha generado críticas entre movimientos feministas, que denuncian la impunidad en casos de violencia sexual machista.
Según relatan las defensas, al haber estado en prisión provisional desde diciembre de 2022, el tiempo cumplido será descontado de la condena final, por lo que se espera que puedan acceder a regímenes flexibilizados como el tercer grado o semilibertad, lo que podría acortar aún más su estancia efectiva en prisión.
El caso figura entre los más graves de violencia sexual reciente en Catalunya y ha sido objeto de atención mediática por la gravedad y la premeditación de los hechos, así como por la forma en que se ha producido la reducción de penas.
La Fiscalía y algunos abogados defienden el acuerdo como "una forma de evitar la revictimización y garantizar reparación económica", mientras que otros sectores sociales señalan la impunidad estructural y llaman a redoblar la lucha contra la violencia machista.
Los violadores y los hechos
Los cinco condenados, de entre 34 y 40 años, tenían empleo estable y no contaban con antecedentes penales previos. Crearon un grupo de Whatsapp en referencia explícita a al conocido caso de "La Manada" en Sanfermines de 2016. En este grupo, llamado "K-Team Manada Returns", planificaron las agresiones de forma premeditada, seleccionaban víctimas vulnerables (con baja autoestima, una de ellas con discapacidad) vía redes sociales y apps de citas, y las invitaban a "fiestas" en un piso de Castelldefels durante el estado de alarma de la pandemia COVID-19. Cometieron las agresiones sexuales entre marzo y mayo de 2021, en un clima de sometimiento que anulaba la capacidad de reacción de las víctimas, emborrachándolas y actuando en grupo. Después, se jactaban en el grupo de Whatsapp con frases como "A la chavala esa la hemos destrozado" o "¿Cuándo vamos todos otra vez?".