La Guardia Civil expuso su material en el aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo
El cuerpo que ejecutó a Txiki, Otaegi, José Humberto Baena, José Luis Sánchez y Ramón García hizo gala de sus armas y perros adiestrados en Bilbo.

El pasado 27 de septiembre marcó el 50 aniversario de los fusilamiento de los militantes antifascistas Txiki, Otaegi, Baena, Sánchez Bravo y García Sanz, pertenecientes a ETApm y el FRAP. En Bilbo (Bizkaia), herederos directos de sus verdugos realizaron actos que han sido cuestionados, mientras que en diversos puntos de Euskal Herria y el Estado español miles de personas honraron la memoria y legado de estos cinco militantes.
El mismo día, la Guardia Civil celebró su segunda jornada de puertas abiertas en el muelle Ramón de la Sota, en Bilbo, con cientos de asistentes. Según recoge El Correo, los visitantes pudieron acceder la nueva patrullera Río Luna, una embarcación de 35 metros con tecnología avanzada, y asistieron a demostraciones de unidades especializadas como SEPRONA, GREIM, Tráfico y el Servicio Marítimo. Además, el cuerpo policial-militar quiso atraer la atención de la población con exhibiciones aéreas de helicóptero y perros adiestrados para detección de drogas y explosivos.



Fotos: Guardia Civil
Este contraste entre la memoria antifascista y la celebración policial en una sospechosa fecha evidencia las tensiones subyacentes en la memoria y los conflictos sociales actuales. Al otro lado de la ría de Bilbao, justo en frente de la exhibición, desplegaron una pancarta que rezaba Poliziaren normalizazioari ez (No a la normalización de la policía). "Vamos a hacer frente al blanqueamiento de todas las fuerzas represivas del Estado, mientras reivindicamos la memoria de los militantes revolucionarios. Ayer y hoy, contra el fascismo!", declaraba el Consejo Socialista de Bilbo en redes sociales.


"No a la normalización de la policía".