La inflación sube al 2,9% en septiembre
El INE adelanta un aumento de dos décimas en el IPC con respecto a agosto por caídas menos acusadas en carburantes y electricidad.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó un avance del Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre, que registra un repunte interanual de dos décimas, situándose en un 2,9%. Este incremento se debe principalmente a que los precios de los carburantes y la electricidad retrocedieron menos que en el mismo periodo de 2024. En tasa mensual, el IPC bajó un 0,4% respecto a agosto, la mayor caída desde septiembre de 2024, cuando descendió un 0,6%.
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, disminuyó una décima, quedando en el 2,3%, una cifra que se ha mantenido estable durante seis meses consecutivos, en línea con el informe del Ministerio de Economía del Gobierno español. Carlos Cuerpo, titular de la cartera, señaló en RNE que estos datos mostrarían una “moderación progresiva” de los precios y reafirma la meta de llegar al objetivo del Banco Central Europeo, situado en torno al 2%, apoyado en "la evolución de los salarios y la recuperación del poder adquisitivo de los españoles", que siguen pagando la mayoría de productos y servicios muy por encima de los precios de 2020.
La variación del IPC muestra cierta tensión en los sectores de la energía y alimentación, con alimentos frescos y servicios por encima del 3% anual. Con todo, el Estado español sigue manteniendo la inflación por encima de la media europea. El análisis del BCE evidencia que esta situación pesa especialmente sobre los hogares con ingresos más bajos, pues les supone una proporción mayor de gasto e impacto directo en su bienestar. La cifra oficial final de septiembre se conocerá el 15 de octubre, cuando se confirmarán las tendencias para el cierre del año y el diseño de políticas económicas futuras.