La UE destina 2.000 millones de euros para drones ucranianos
Bruselas advierte que, si no se aprueba el “préstamo de reparación” de 140.000 millones con activos rusos congelados, la carga financiera recaerá directamente sobre los contribuyentes europeos.

La Comisión Europea confirmó este miércoles un desembolso de 2.000 millones de euros para que Ucrania adquiera drones, dentro de un pago total de 4.000 millones de euros en créditos financiados con los rendimientos de los activos rusos congelados en la UE por las sanciones.
Este desembolso se inscribe en un paquete más amplio: la UE prevé conceder 18.100 millones de euros a Ucrania como parte de los 45.000 millones en créditos comprometidos por el G7 (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania e Italia). Hasta la fecha, Bruselas ha entregado ya 14.000 millones de esos fondos.
Según el comunicado de la Comisión Europea, los 2.000 millones destinados a drones responden a un acuerdo explícito con Ucrania para reforzar sus capacidades tecnológicas militares críticas. La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, declaró que esta medida permitirá a Ucrania “ampliar su capacidad y utilizarla al máximo” y al mismo tiempo "beneficiar a la UE con la transferencia de tecnología".
Paralelamente, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, anunció que la Unión Europea está trabajando con urgencia en la creación de un "préstamo de reparación" para Ucrania, respaldado por los activos rusos congelados. Este préstamo de 140.000 millones de euros se destinaría a financiar la reconstrucción del país, con la condición de que Ucrania lo repague solo si Rusia abona las reparaciones de guerra correspondientes.
Sin embargo, Kallas advirtió que algunos Estados miembros de la UE han expresado reservas sobre esta propuesta. En una rueda de prensa en Copenhague, señaló que, en caso de no aprobarse el uso de los activos rusos congelados, la carga financiera recaerá sobre los contribuyentes europeos.