El Ejército francés aborda un petrolero ruso "sospechoso de albergar drones"
El 'Pushpa' fue interceptado por la Armada francesa tras los altercados con drones que paralizaron aeropuertos daneses. Por ahora, el Kremlin no se ha pronunciado al respecto.
El pasado 1 de octubre, la Armada francesa abordó el petrolero ruso 'Pushpa' (también conocido como 'Boracay') frente a la costa atlántica del país, segun ha informado la agencia Reuters. Esta intervención se produjo tras sospechas de que el buque formaba parte de la 'flota fantasma' rusa, una red de petroleros que eludirían las sanciones internacionales al operar sin bandera o bajo identidades falsas. El 'Pushpa' había sido vinculado a incidentes ocurridos en Dinamarca, donde drones no identificados habrían sobrevolado instalaciones militares y obligaron al cierre temporal de varios aeropuertos, incluyendo los de Aalborg y Billund, entre el 22 y el 24 de septiembre.
París asegura que durante el abordaje la tripulación del 'Pushpa' proporcionó información "inconsistente" sobre la nacionalidad del barco, lo que llevó a las autoridades francesas a clasificarlo como un buque sin bandera. Dos miembros de la tripulación, identificados como el capitán y el primer oficial, fueron detenidos por "no justificar la nacionalidad del buque" y por "negarse a cooperar con las autoridades". El fiscal público de Brest (Bretaña), Stéphane Kellenberger, confirmó a AFP la detención y señaló que "se está llevando a cabo una investigación judicial al respecto".
Reuters aclara que el 'Pushpa' había zarpado del puerto ruso de Primorsk, cerca de San Petersburgo, con destino a Vadinar, India, transportando en torno a 750.000 barriles de crudo. En su ruta, el buque pasó "cerca de las costas de Dinamarca en las fechas coincidentes con los avistamientos de drones". Aunque no se ha confirmado oficialmente la implicación del 'Pushpa' en los supuestos incidentes, las autoridades francesas y danesas están investigando posibles vínculos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la investigación como "una buena noticia" y destacó la importancia de "esclarecer los hechos". Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha calificado los incidentes como un "ataque híbrido sistemático" y ha instado a Europa a "reforzar su seguridad frente a posibles amenazas externas". Por su lado, Moscú ha declarado no disponer de información alguna sobre el "Pushpa".