Este miércoles, 1 de octubre, el Estado de Israel interceptaba y trasladaba a puerto treinta y nueve embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, que trataba de transportar ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza. La operación, que se desarrolló a lo largo de la mañana, supone una violación flagrante del derecho internacional, lo que ha provocado la reacción inmediata en todo el mundo, con manifestaciones en varios países.

Desde la noche del miércoles y durante todo el jueves, miles de personas han salido a las calles en múltiples ciudades de todo el mundo. Las protestas, en algunos casos, han sido incluso espontáneas, pero todas tenían en común que reclamaban el fin del asedio contra la Franja de Gaza y la liberación de los activistas secuestrados.

Este jueves en el Estado español también se vivió una larga jornada de protestas masivas, huelgas estudiantiles, bloqueos, acciones y encierros. Desde la mañana, hubo huelgas y movilizaciones estudiantiles multitudinarias en Catalunya, Euskal Herria, Madrid, Andalucía y Zaragoza, entre otros.

Por la tarde, numerosas manifestaciones y concentraciones ocupaban el centro de la mayoría de las capitales provinciales, convocadas por Global Sumud Flotilla junto con movimientos y plataformas locales en favor de Palestina. Las más multitudinarias se registraron en Barcelona y Madrid, donde según datos de Delegación de Gobierno, habrían salido a las calles más de 15.000 y 10.000 personas, respectivamente. La proclamas exigieron al Gobierno español romper relaciones con el Estado de Israel de inmediato, señalando su complicidad.

La prensa e imágenes difundidas en redes sociales reportaron cargas en Barcelona y Madrid, con dos detenciones en la ciudad condal y al menos otra más en la capital del Estado. Además, un menor ha sido detenido en Girona.

Por lo demás, la jornada ha terminado sin incidentes mayores y con dos acampadas a destacar: una en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y la otra en la plaza de la Carbonera de Barcelona, junto al puerto, en un punto de paso de componentes militares de exportación para Israel, donde los manifestantes han bloqueado la entrada principal. Allí han habilitado un punto permanente de actividades para las próximas movilizaciones. En total, se esperan concentraciones y manifestaciones en más de 80 localidades de todo el Estado hasta el 5 de octubre. El día 15 del habrá paros convocados por los sindicatos, pero lejos de una huelga general como la de este viernes en Italia.