Sánchez ganaría las elecciones, mientras Vox crece y PP pierde apoyo
El PSOE supera al PP en intención de voto, pero Vox se dispara a 74 escaños y el bloque de derechas conformaría mayoría parlamentaria, según encuesta de Iván Redondo.

Según el sondeo de la consultora Opina 360, dirigido por Iván Redondo, consultor político y exdirector de Gabinete de la presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez, el PSOE lideraría en intención de voto con el 30,4% de los apoyos, frente al 27,4% del PP. Esto se traduciría en 130 escaños para el PSOE frente a 111 para el PP, pero Vox se dispararía hasta los 74 escaños, consolidando su crecimiento en detrimento de los populares.
El análisis de la encuesta proyecta que, a pesar de la victoria en votos del PSOE, la mayoría parlamentaria recaería en el bloque de derechas, que sumaría 185 escaños entre PP y Vox. El estudio indica que el 50,7% de los nuevos votantes optaría por Vox, mientras que solo el 15% se decantaría por el PSOE y apenas un 1,4% por Sumar, mostrando la concentración del crecimiento del electorado en el partido fascista.
Los socios de investidura de Sánchez, por su parte, obtendrían los siguientes resultados: Sumar con 5 escaños, Podemos con 3, ERC y EH Bildu con 7 cada uno, PNV y Junts con 5, y el BNG con 2. La encuesta anticipa también la entrada de Aliança Catalana con un escaño en el Congreso de los Diputados. Al tiempo que más de la mitad de la población del Estado español (56,9%) considera que deberían convocarse elecciones si no se aprueban nuevos presupuestos, mientras que solo un 20,5% considera viable continuar la legislatura con los presupuestos prorrogados actuales.
El sondeo incluye también cuestiones sobre la monarquía: 51,8% a favor de mantener la monarquía parlamentaria y 43,5% por la república, con un apoyo mayoritario a la continuidad entre los mayores de 1958 y un rechazo más elevado entre los nacidos entre 1995 y 2007.
Según explica Redondo en La Vanguardia, la encuesta revela decisiones recientes en la agenda, como el “carnet por puntos en inmigración” o el regreso de la discusión sobre el aborto, lo que a su vez expone las tendencias de cada bloque: “El PSOE supera los siete millones de votos, sumando 680.000 electores de su izquierda; el PP alcanza 6,8 millones y envía hasta 1,4 millones de votos a Vox; Vox, con más de cinco millones, actúa como vaso comunicante con el PP: todo lo que sube Vox, lo baja el PP”. Redondo añade que Vox gana apoyo como "voto de protesta", incluidos 316.000 del PSOE, mientras que Sumar y Podemos, con más de dos millones de votos combinados, transfieren respaldo al PSOE: “Todo lo que bajan, lo sube el PSOE”, datos que, según él, "ya conocen los partidos". En cuanto a las razones de la fuga de votos del PP hacia Vox, Redondo considera que "no fijar posición y marcar un rumbo lastra demoscópicamente" al PP.