489 muertes laborales hasta agosto en el Estado español
Destacan infartos, caídas y siniestros en construcción, mientras que las muertes en la industria siguen al alza.

Hasta el 31 de agosto de este año, un total de 489 trabajadores perdieron la vida en siniestros laborales en el Estado español, según los datos provisionales publicados el 13 de octubre por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. De estos fallecimientos, 398 ocurrieron durante la jornada laboral y 91 en trayectos in itinere. Por tipo de afiliación, 454 víctimas eran trabajadores asalariados por cuenta ajena y 35 trabajadores autónomos por cuenta propia. El índice de incidencia de siniestros mortales, medido por cada 100.000 trabajadores, refleja un problema estructural, con un total de 403.717 "accidentes" con baja médica registrados en el período.
Las principales causas de los fallecimientos incluyen patologías cardiovasculares como infartos y derrames cerebrales, seguidas por golpes derivados de caídas, atrapamientos, aplastamientos o amputaciones y accidentes de tráfico. Los datos señalan la prevalencia de riesgos relacionados con la salud cardiovascular y las condiciones físicas de trabajo, especialmente en trabajos que encarnan mayores riesgos y en los que las medidas de seguridad son, en muchas ocasiones, inexistentes.
Por sectores económicos, el sector servicios registró 180 fallecidos en jornada laboral, seguido por la construcción con 113, la industria con 71 y el sector agrario con 34. La construcción, con 103 casos entre enero y julio, destacó por un incremento del 21,5% en muertes (20 casos más que en 2024), mientras que la industria creció un 7,6% (cinco casos adicionales). Las cifras vuelven a demostrar la falta de seguridad de sectores de fuerza de trabajo intensiva, donde las condiciones laborales, marcadas por ritmos acelerados y falta de medidas preventivas adecuadas, contribuyen a estas muertes.
Estos datos ponen ante el espejo a la legislación laboral española, cuyas leyes de protección van a cumplir 30 años sin mejoras tangibles en esta materia, mientras las listas de trabajadores fallecidos siguen aumentando.