Trump amenaza con una reanudación de bombardeos masivos israelíes
Acusa a Hamas de incumplir el acuerdo firmado hace tres días, aunque los propios funcionarios estadounidenses lo niegan. El ejército sionista prepara un amplio plan de ataque mientras sigue asesinando.

El presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó este miércoles en una entrevista a CNN su disposición a autorizar que el Estado genocida de Israel "reanude" la ofensiva militar total en la Franja de Gaza. Para justificarse, aludió a que la resistencia "incumple" los compromisos establecidos en el acuerdo de alto el fuego mediado por Washington, asegurando que no todos los cuerpos de exprisioneros israelíes han sido entregados. Sin embargo, la resistencia está pidiendo tiempo y maquinaria pesada para poder desenterrarlos, puesto que los cuerpos están enterrados entre escombros por los ataques israelíes.
Mientras tanto, el ministro de Defensa de Israel ordenó el día 15 al Ejército preparar un nuevo plan de operaciones para “derrotar” a Hamas en caso de que las hostilidades "vuelvan" a estallar. La orden incluye escenarios de combate urbano y medidas de limpieza étnica, así como un refuerzo de las unidades ya desplegadas en la frontera sur. En paralelo, el ejército de ocupación genocida ha seguido asesinando palestinos, al mismo tiempo que los primeros cadáveres han aparecido bajo los escombros.
Cuestión de "paciencia"
Fuentes diplomáticas indican que la administración Trump mantiene contactos con Egipto y Qatar para "evitar un regreso inmediato a la violencia". No obstante, la Casa Blanca, en un alarde de originalidad, sostiene que el Estado sionista tiene “derecho a defenderse” y se reserva la opción de apoyar una nueva ofensiva si "se demuestra que Hamás ha actuado de mala fe".
Sin embargo, líderes y representantes de Hamas y otras organizaciones palestinas, así como expertos internacionales en derechos humanos y actores diplomáticos externos han contradicho al presidente. Incluso varios miembros del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) y del Departamento de Estado de Estados Unidos, dentro del propio gobierno de Trump, señalaron que, hasta ahora, no consideran que Hamas haya incumplido los términos del alto el fuego.
Una de las figuras más destacables es la de Marco Rubio, mano derecha del presidente y conocido republicano. Los funcionarios atribuyen la demora en la entrega de los restos de los exprisioneros a dificultades logísticas dentro de Gaza, lógicas en un contexto de genocidio, y no a una ruptura deliberada del acuerdo.