Expertos independientes de la ONU alertaron este jueves sobre represión y violencia policial sistemática contra activistas solidarios con Palestina en Alemania desde octubre de 2023. Las fuerzas policiales alemanas han aplicado medidas restrictivas y represivas, incluyendo detenciones arbitrarias —incluso de menores— durante protestas que expresan demandas legítimas como la suspensión de exportaciones de armas al Estado genocida de Israel, el fin del genocidio y la garantía del acceso humanitario a Gaza.

La ONU recuerda que "la libertad de reunión pacífica debe ser respetada sin discriminación", y condena verbalmente la criminalización basada en contenidos políticos u opiniones que cuestionan la ocupación israelí y apoyan al pueblo palestino. Entre las acciones denunciadas constan prohibiciones repentinas sin fundamentos, agresiones físicas a manifestantes y la imposición de multas o restricciones judiciales contradictorias sobre consignas como “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”. A esto se añaden las deportaciones y revocaciones de visas a activistas internacionales, lo que permite identificar vínculos entre la represión contra la disidencia y las políticas migratorias racistas que persiguen a las personas migrantes.

Los expertos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) señalan que Alemania invoca la "seguridad pública" y la "prevención del antisemitismo" para justificar estas actuaciones draconianas, pero advierten que la instrumentalización de la ley migratoria para reprimir y un patrón de violaciones a los derechos básicos constituyen una amenaza directa a las "libertades democráticas".