Expertos advierten que limpiar Gaza de bombas sin explotar podría tardar 30 años
Organizaciones humanitarias alertan que el enclave es hoy "un aterrador campo de minas sin delimitar", con millones de explosivos israelíes enterrados bajo los escombros.
La retirada de municiones sin explotar en la Franja de Gaza podría tardar entre 20 y 30 años. Así lo advierte la organización Humanidad e Inclusión, citada por el portal Al-Monitor. La entidad describe el territorio como “un aterrador campo de minas sin delimitar”, resultado directo de los más de 200.000 toneladas de explosivos lanzados por el Estado genocida de Israel en tal solo los últimos dos años de ofensiva mortífera sobre el pueblo palestino.
El experto en eliminación de explosivos de la organización, Nick Orr, declaró ante Al-Monitor que “es casi imposible una limpieza completa, pues existen municiones enterradas bajo tierra y estarán ahí durante generaciones”. Orr calificó el proceso como “muy lento para abordar un problema extremadamente grande” y anunció que un equipo de siete especialistas comenzará a trabajar la próxima semana en la localización de "restos de guerra" en hospitales, panaderías y otras infraestructuras esenciales, mientras los bombardeos y los ataques están lejos de ser cosa del pasado.
El experto señala además que las operaciones humanitarias están restringidas por la falta de permisos de las fuerzas de ocupación para retirar o destruir los artefactos, así como para importar el equipamiento necesario para neutralizarlos mediante incineración.
Según Naciones Unidas, al menos 53 personas han muerto y cientos han resultado heridas solo con explosivos sin detonar desde 2023. No obstante, las organizaciones que trabajan sobre el terreno consideran estas cifras muy inferiores a la realidad. La Oficina de Información de Gaza estima la existencia de hasta 20.000 artefactos sin detonar y hasta 70 millones de toneladas de escombros, describiendo la situación como “la mayor catástrofe estructural y humanitaria en la historia moderna de Gaza”.