Vigo ha sido oficialmente seleccionada para albergar el desfile central del Día de las Fuerzas Armadas españolas el próximo 30 de mayo de 2026. La confirmación fue comunicada al alcalde Abel Caballero por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón, mediante carta oficial dirigida al Concello. Esta designación convierte a Vigo en el epicentro de las celebraciones anuales de esta exaltación militarista.

El acto estará presidido los Reyes de España y contará con la participación de miles de militares de las unidades del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Además del desfile, la programación incluirá exposiciones de material militar, conciertos de música castrense y exhibiciones de personal y equipamiento, en un intento de normalizar la creciente presencia del Ejército en la vida política y social del Estado español.

El desfile, si bien es una tradición anual, llega en un momento cargado de tensiones bélicas en Europa, presupuestos militares al alza y megaplanes de rearme que reasignan fondos a la maquinaria bélica, especialmente en países como Alemania, que proyecta invertir 377.000 millones de euros hasta 2030 para redoblar sus su potencia aérea y terrestre; toda una reestructuración de sus fuerzas armadas, donde también restablecerá el servicio militar obligatorio.

El Estado español no es ninguna excepción: sus compromisos con la OTAN lo obligan a asumir la senda de gasto fijada en la Cumbre de la Haya en verano de 2025, aunque en Moncloa niegan que vayan aumentar el gasto militar al 5% sobre el PIB de forma inmediata. Además, el Gobierno español ya ha aumentado las partidas militares a máximos históricos, sigue comprando numerosos lotes de armas a Washington para abastecer tanto los arsenales ucranianos como los propios e inyecta miles de millones de euros a la industria armamentística. Todos estos gastos se financian con el dinero de los contribuyentes y contrayendo aún más deuda con la Unión Europea.