Los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid han puesto en marcha una campaña de financiación colectiva en la plataforma Goteo.org para mantener sostener la huelga indefinida que iniciaron el 15 de julio. Con más de 115 días de paro, el colectivo denuncia que ni la empresa pública TRAGSA —gestora del servicio de prevención y extinción de incendios forestales— ni la administración autonómica han mostrado voluntad de atender sus demandas laborales y profesionales.

Entre las principales reivindicaciones figuran la firma de un nuevo convenio colectivo —caducado desde 2012—, mejoras salariales, estabilidad en el empleo, protección frente a agentes cancerígenos y la aplicación efectiva de la Ley del Bombero Forestal, una norma estatal aún incumplida en Madrid. En la nota de prensa difundida por el comité, la plantilla denuncia “la negativa de TRAGSA a negociar un convenio de empresa”, pese a haber cerrado sus últimas cuentas con beneficios superiores a 87 millones de euros y estar involucrada en casos de “corrupción y enchufismo”.

La huelga, una de las más prolongadas en el sector público madrileño reciente, ha vuelto a poner sobre la mesa la precariedad estructural que adolece la gestión de los servicios ambientales y de emergencia. Los bomberos forestales advierten que la falta de diálogo por parte de la administración “pone en riesgo la seguridad ambiental y humana de toda la región”, especialmente tras un verano de incendios que ha dejado una de las mayores superficies forestales calcinadas en los últimos años.

Ante esta situación, la plantilla ha lanzado su campaña solidaria para sostener la caja de resistencia y hacer un llamamiento a la solidaridad. “Defendemos los montes, los pueblos y el patrimonio natural de todas y todos”, concluyen en su comunicado publicado el 30 de octubre.