La Guardia Civil revisa las guanteras en los nuevos controles de carretera
Las sanciones por llevar objetos prohibidos pueden alcanzar los 30.000 euros, según la 'Ley Mordaza'.
            
        La Guardia Civil ha reforzado el control en las carreteras del Estado español, con una campaña de revisión exhaustiva de las guanteras de los vehículos, según ha informado Infobae. El operativo, justificado con la "seguridad vial" y el supuesto objetivo de "detectar infracciones relacionadas con la tenencia de objetos peligrosos", va acompañado de un despliegue policial vial que ha sorprendido a muchos conductores por el alcance de las multas, que pueden llegar hasta los 30.000 euros.
Durante los controles, los agentes inspeccionan no solo la documentación del vehículo y del conductor, sino también el contenido del cajón situado en frente del asiento del copiloto, para "comprobar que no se transporten armas blancas, objetos contundentes o armas de fuego sin la licencia correspondiente". De acuerdo con el Reglamento General de Circulación y la Ley de Seguridad Ciudadana, este tipo de infracciones se sanciona con una amplia horquilla de multas que van desde 601 euros hasta los 30.000 euros, en los casos más graves.
Además de la búsqueda de objetos prohibidos, a modo de "aviso", la Guardia Civil está verificando también la presencia de la baliza de emergencia V-16, que será obligatoria a partir de enero de 2026. Este dispositivo luminoso, destinado a señalizar averías o accidentes, cuenta también con geolocalización vía GPS, y debe guardarse en un lugar accesible, preferiblemente en la guantera. Su ausencia constituirá una infracción leve, aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) ha advertido que será objeto de revisión frecuente en los próximos meses.
La campaña incluye también la comprobación de la documentación del vehículo y del conductor. Circular sin la ITV, con el permiso de circulación caducado o sin carné válido puede acarrear sanciones que parten de los menos de cien euros y se elevan si los agentes lo consideran como "infracción grave". Aunque la DGT permite ahora portar la documentación en formato electrónico a través de su aplicación oficial, "recomiendan" conservar una copia física.