Movilización contra The Champions Burger en Iruñea
“Estamos hartos de las consecuencias que tienen este tipo de macrocelebraciones en nuestros barrios”, denunciaron cientos de personas en la manifestación del viernes en la Rotxapea.
Entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre, Iruñerria acogió nuevamente el festival itinerante The Champions Burger. Contra este macroevento, cientos de personas se han movilizado en los últimos días: el pasado 23 de octubre se celebró una multitudinaria asamblea vecinal en Rotxapea, convocada por el Consejo Socialista de Iruñerria y la Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), y desde entonces se han organizado diversas protestas en el barrio llamando al boicot a The Champions Burger.
El viernes pasado, a las 20:00, los vecinos realizaron una manifestación masiva que partió desde la Plaza de los Enamorados en la Rotxapea. “Estamos hartos de las consecuencias que tienen este tipo de macroeventos en nuestros barrios”, denunciaron: “Llevamos diez días sin poder aparcar en Rotxapea ni en el Casco Viejo, y para resolverlo, el Ayuntamiento nos ha obligado a aparcar fuera del barrio para que quienes vienen al evento puedan hacerlo en la puerta. Llevamos diez días viendo nuestro barrio lleno de suciedad, respirando humo y soportando malos olores. ¿Es este el barrio o la ciudad en la que queremos vivir?”.
La manifestación recorrió las calles bajo el lema Boikot Champions Burger. “No queremos un modelo de ciudad orientado al negocio y al turismo, no queremos que el espacio público se ponga al servicio de los intereses privados de las grandes empresas”, explicaron. “En los últimos meses, en el parque de Runa hemos tenido las barracas de San Fermín, las motos, la feria de ganado, la vuelta ciclista y ahora las hamburguesas. Siempre sin escuchar las voces ni las quejas de los vecinos”.








Condiciones laborales miserables
“Dicen que estos eventos generan empleo, pero ¿en qué condiciones?”, se preguntaron. Y resumieron así la situación de los trabajadores que participan en este tipo de macroeventos: “Personas contratadas día a día, sin saber si mañana seguirán en el puesto; encadenando renovaciones; con salarios por debajo de lo que marca el convenio y con jornadas que no se pagan íntegramente”.
La Red de Autodefensa Laboral de Iruñerria (LAS) también ha denunciado las condiciones laborales del macroevento en los últimos días: “Contrataciones fraudulentas, llamadas de un día para otro, jornadas no pagadas al completo, cambios sustanciales de condiciones sin aviso ni consulta...”.
Precisamente, la LAS realizó una protesta ruidosa dentro del festival la semana pasada, portando una pancarta que decía: “The Champions Burger explota a sus trabajadores”. Durante la acción, los manifestantes lanzaron folletos por todo el recinto denunciando la situación laboral del evento.
“La organización y la lucha son el camino”
Los vecinos también señalaron a los patrocinadores que están detrás de The Champions Burger, “la mayoría de los cuales mantiene relaciones económicas con Israel”, citando entre ellos a Pepsi, Heineken y Uber. En la manifestación del viernes afirmaron que cientos de personas se han organizado este año contra todo eso, y que las movilizaciones de los últimos días son prueba de ello: “La asamblea vecinal, la kalejira (pasacalle), la recogida de firmas que continuará hasta el martes, la propaganda en el barrio…”.
“Lo hemos dicho alto y claro: ¡boicot a The Champions Burger! No queremos este tipo de macroeventos, ni en nuestro barrio ni en ningún otro”, añadieron. Además, pusieron en valor todo el trabajo realizado: “Hemos demostrado que la organización y la lucha son el camino, y que si seguimos por esa vía conseguiremos que estos macroeventos no tengan lugar en nuestros barrios”.