Estudiantes de FP en Iruñea: "Estamos hartos de ser tratados como alumnos de segunda"
Movilización en la capital navarra denuncia recortes de recursos, precariedad en las prácticas y condiciones laborales abusivas para el alumnado, que se encuentra "bajo la amenaza permanente de castigo".
Estudiantes de Formación Profesional (FP) se movilizaron en Iruñea el pasado martes, 4 de noviembre, convocados por Ikasle Abertzaleak (IA), partiendo a las 11:45 desde la Plaza de los Fueros. Los manifestantes declararon estar "hartos de ser tratados como alumnos de segunda" y denunciaron que la situación de la FP en Nafarroa es "grave", según informó la organización estudiantil. Protestaron específicamente contra la reducción de recursos, la precariedad en las prácticas y la constante amenaza de sanciones que pesa sobre el alumnado.
"En teoría, la FP es el futuro, Nafarroa es referente a nivel europeo y existe una sinergia excelente entre empresa y estudiante. En la realidad, sin embargo, las necesidades e intereses de los estudiantes trabajadores no importan, solo los de las empresas", explicaron los manifestantes. Añadieron que "son las necesidades e intereses de las empresas y las partidas presupuestarias del Gobierno de Navarra y del Departamento de Educación, que son su representación política, las que mandan", condenando a "miles de estudiantes a la incertidumbre, inestabilidad, y en el futuro a la precariedad y la miseria".
La organización estudiantil detalló varios problemas concretos: aunque "las necesidades se han duplicado" porque ahora deben realizar prácticas tanto en primero como en segundo curso, "el tiempo del profesorado para gestionarlas no ha aumentado". Esto genera problemas para conseguir plazas de prácticas y "inestabilidad de cara al futuro". Como ejemplo, señalaron que "cientos de estudiantes de la última promoción del plan anterior se están quedando sin derecho a realizar prácticas" en centros como el Virgen del Camino de Iruñea.
Cubriendo "huecos de las empresas" en las prácticas
Además, denunciaron que en las prácticas "la precariedad es muy evidente" —ni siquiera están remuneradas y las condiciones son "preocupantes"—, que ocupan frecuentemente "puestos de trabajo sucios" que cubren "huecos de las empresas" en lugar de tareas formativas, y que viven bajo "constante amenaza de castigo" que puede hacerles perder el derecho a las prácticas por supuestas "actitudes contra la convivencia, faltas o suspensos", un mecanismo que calificaron de "arbitrario" para "educar trabajadores dóciles".


