Un artículo publicado en junio de 2025, titulado La batalla por la narrativa de la memoria histórica democrática en el sistema educativo, analiza y muestra lo que el alumnado que ha terminado la Educación Secundaria Obligatoria en el Estado español ha aprendido en sus centros educativos sobre la época franquista, concluyendo que han vaciado de contenido y distorsionado por completo la memoria histórica.

Según los autores del artículo, los datos extraídos de cuestionarios, grupos de debate y entrevistas realizadas con 3.591 jóvenes indican claramente que el 70% no conoce adecuadamente el período histórico del franquismo. En este sentido, solo el 28,2% de los jóvenes considera el régimen de Franco una dictadura fascista. Casi otro tanto similar lo considera un "régimen autoritario", o directamente una "autarquía" (concepto difundido por el propio régimen).

Al preguntar sobre las luchas antifranquistas, el 84,2% dijo que ese tema nunca se había tratado en sus centros educativos. Además, el 80% no sabe que existiera nunca una lucha organizada contra el franquismo, y el 20,2% escuchó por primera vez la palabra "maqui" en el cuestionario. Entre los que conocían su significado, casi un tercio dijo saberlo como resultado de investigaciones realizadas por su cuenta.

Lo que se explica en el ámbito educativo sobre la represión de aquella época va en la misma línea. El 77% del alumnado no había tratado directamente el tema de la represión. Así, el 80% no identificó que existiera una represión sistémica, y el 42,4% afirmaba directamente que, además de no tratar la represión directamente en el aula, nunca se hizo mención alguna a la misma, ni siquiera de forma indirecta. Del mismo modo, en los centros educativos, el 47,6% no ha oído nada sobre los asesinatos; sobre las fosas comunes, de nuevo, casi el 80% admite no tener suficiente conocimiento sobre el tema y, además, de estos, el 40% menciona que su profesorado evitó conscientemente y de forma deliberada profundizar en el tema, incluso si se le pedía lo contrario.

En lo que respecta a otras formas de represión, sobre cualquier tema calificado como represión económica (como el caso de las confiscaciones de bienes a republicanos), solo el 15,6% indicó que estaba en el temario y se explicó adecuadamente. El 65,8% dijo, directamente, que nunca lo habían tratado. Asimismo, al examinar la opresión contra las mujeres, solo el 6% explicó que el tema se había abordado en el aula con la atención debida, mientras que casi el 90% afirmó que no se mencionó una opresión específica hacia las mujeres.