La UE impulsa 'Chat Control 2.0' por la puerta de atrás
Un acuerdo en un grupo de trabajo cerrado impondría el escaneo de mensajes privados y la identificación forzosa para usar apps de mensajería, según denuncia el experto Patrick Breyer.
La Unión Europea podría aprobar este martes en un grupo de trabajo cerrado un paquete legislativo que impondría el escaneo masivo de mensajes privados y eliminaría el anonimato en comunicaciones digitales, según ha denunciado el experto en derechos digitales y ex eurodiputado Patrick Breyer en su página web. La medida, negociada bajo la presidencia danesa de la socialdemócrata Mette Frederiksen, llegaría después de que varios estados miembros rechazaran versiones anteriores del programa Chat Control, todas justificadas bajo la excusa de la "protección infantil".
"Esto es un engaño político de primer orden", declara Breyer indignado. Tras las protestas públicas, varios estados miembros, incluyendo Alemania, Países Bajos, Polonia y Austria dijeron su 'No' temporal al Chat Control indiscriminado, que supondría el escaneo masivo de todas las comunicaciones digitales. "Ahora vuelve por la puerta de atrás, disfrazado, más peligroso y más completo que nunca", advierte el experto.
El nuevo borrador incluye tres medidas severamente criticadas por múltiples organizaciones de derechos digitales. La primera es una obligación encubierta de escaneo a través del Artículo 4, que exige a proveedores de servicios de mensajería como WhatsApp tomar "todas las medidas de mitigación de riesgo apropiadas". Según Breyer, "este vacío legal hace que la eliminación de las órdenes de detección sea inútil".
Escaneo masivo con IA
La segunda medida permitiría el escaneo masivo de textos en chats privados usando algoritmos e IA para buscar "palabras clave y señales sospechosas". Breyer advierte que "ninguna IA puede distinguir de forma fiable entre un flirteo, un sarcasmo y un 'grooming' criminal", citando datos de la policía federal alemana (BKA) que señalan que alrededor del 50% de los reportes actuales bajo el esquema Chat Control 1.0 son "criminalmente irrelevantes".
"Arresto domiciliario digital a menores"
La tercera medida eliminaría el anonimato digital al exigir identificación para abrir cuentas de mensajería e impondría lo que Breyer califica como "arresto domiciliario digital" para menores de 16 años, prohibiéndoles el acceso a WhatsApp, Instagram y juegos online.