Rusia, dispuesta a retomar conversaciones con Ucrania en Turquía
Moscú afirma estar dispuesto a retomar las conversaciones directas, paralizadas desde julio, pero Kiev exige un alto el fuego que el Kremlin rechaza.
La Federación Rusa se ha declarado dispuesta a reanudar las negociaciones directas con Ucrania en Estambul (Turquía), según afirmaron este miércoles altos cargos diplomáticos del Kremlin. Alexei Polischuk, jefe del Departamento de Países del Espacio Postsoviético del Ministerio de Exteriores ruso, señaló a la agencia estatal TASS que "la parte rusa está dispuesta a ello" y que "la pelota se encuentra en el lado ucraniano", señalando a Kiev por mantener paralizado el proceso.
El encargado de negocios de Rusia en Turquía, Alexei Ivanov, aseguró que Moscú "ha insistido en más de una ocasión en que estamos dispuestos a continuar las conversaciones directas con la parte ucraniana". Ivanov subrayó que los anfitriones turcos "subrayan invariablemente que Estambul sigue estando sobre la mesa como sede", recordando que en la última ronda del 23 de julio, Rusia propuso crear tres grupos de trabajo: político, militar y humanitario.
Las declaraciones del Kremlin suceden en medio de la presión internacional por reanudar el diálogo. Ucrania, respaldada por EE.UU. y la Unión Europea, mantiene como condición previa un alto el fuego que Rusia rechaza. Esta exigencia fue el motivo por el que el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló finalmente la cumbre que tenía prevista con el presidente ruso Vladimir Putin en Budapest.
Moscú, por su parte, insiste en atribuir el estancamiento a la "falta de voluntad ucraniana". Polischuk indicó que en anteriores conversaciones "se pudieron lograr importantes acuerdos en el campo humanitario", incluyendo canjes de soldados y repatriación de cadáveres. Mientras, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, mantiene la posición de que Occidente "debe centrarse no en el cese de hostilidades, sino en suspender el suministro de armas a Kiev", algo a lo que no parecen muy dispuestos en Bruselas y Washington.