La UCO registra varias sedes de Acciona tras más de cinco años de investigación del 'caso Koldo'
La Guardia Civil investiga finalmente a la presunta empresa corruptora por posibles irregularidades en adjudicaciones públicas relacionadas con el PSOE.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha registrado este viernes las sedes de Acciona en Madrid, Bilbo y Sevilla como parte de la investigación del llamado caso Koldo, según ha confirmado la cadena laSexta.
Acciona, que no ha sido registrada hasta ahora, aparece mencionada hasta en 200 ocasiones en el informe de la UCO que motivó la dimisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, así como en el auto del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que ordenó su ingreso en prisión. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que la empresa ha recibido una visita de la Guardia Civil, un cuerpo cuyos altos mandos "antiterroristas" han figurado como "fichajes" recientes de la empresa constructora heredera del franquismo.
Esta vez, la investigación pone la lupa sobre posibles irregularidades en la adjudicación de contratos públicos, como el sospechoso túnel de Belate en Nafarroa y el Puente del V Centenario de Sevilla en Andalucía, por un precio superior a 100 millones de euros, así como otras cuatro obras bajo sospecha de pagos indebidos.
El informe de la UCO apunta a altas cantidades de dinero entregadas presuntamente al exministro del PSOE José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García a cambio de contratos públicos, señalando además a Fernando Agustín Merino Vera, exempleado de Acciona despedido en 2021, como ejecutor de pagos irregulares.
El pasado junio, el CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales, negó conocer a Koldo o a Santos Cerdán y aseguró que Merino "actuó de forma autónoma". La compañía ha manifestado su “desconocimiento, sorpresa y preocupación” por los hechos, iniciando una "investigación interna" para esclarecer responsabilidades. Asimismo, Acciona cesó al director de Construcción en España, Justo Vicente Pelegrini, tras considerar que "había incumplido sus obligaciones de supervisión" ante los "fallos contractuales" de Servinabar 2000, empresa vinculada al exsecretario de organización del PSOE y mano derecha de Pedro Sánchez, Santos Cerdán.
El ‘Bar Franky’, epicentro de la investigación
El informe de la UCO apunta al bar Franky, ubicado también en el epicentro navarro de las tramas de corrupción del PSOE, como supuesto centro de operaciones donde se habrían realizado pagos en efectivo a Koldo y Cerdán. Las transacciones figuraban registradas bajo facturas ficticias por comidas y cenas, con precios que ascendían entre 700 y 800 euros, y se utilizaban nombres en clave como “café” para comunicarse a través de "líneas seguras".
'Giputxi', 'Barriguitas', 'Pequeño', 'Pitbull'
Otros motes empleados en la trama incluían referencias a administradores y directivos, como ‘Guipuchi’, ‘Barriguitas’, ‘pequeño’, o ‘pitbull’, según los mensajes interceptados por la UCO. Sobre estas pistas, la investigación mantiene la atención sobre posibles pagos indebidos vinculados a obras públicas y contratos estatales, mientras Acciona asegura "colaborar con la Justicia para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades".