Alemania eleva su ayuda militar a Ucrania mientras presiona a Kiev para que retenga a sus jóvenes
Berlín anuncia 11.500 millones de euros en ayuda militar para 2026 y Merz exige a Zelensky que los ucranianos "no vayan a Alemania, sino que sirvan en su país".
Berlín confirmó un nuevo aumento de la ayuda militar a Ucrania para 2026, fijando el monto total en 11.500 millones de euros, según anunció el ministro de Defensa Boris Pistorius en una comparecencia junto a representantes de el Estado francés, Italia, Reino Unido y Polonia. La suma, que representa un incremento de 3.000 millones respecto al presupuesto inicial, incluye sistemas antiaéreos, artillería, vehículos y munición, en un contexto de escalada militar y tensión de la OTAN ante la Federación Rusa.
El ministro ucraniano Denys Shmyhal agradeció públicamente el apoyo alemán, subrayando "la importancia de este refuerzo" para las capacidades militares de Kiev ante el avance ruso sobre ciudades y posiciones clave. Para el Gobierno de Merz y el resto de potencias europeas, la ayuda militar de asu aliado es central en su estrategia de sostener a Ucrania.
El anuncio se produce mientras la inteligencia militar ucraniana revela que "Rusia planea producir 120.000 bombas planeadoras este año". Vadym Skibitskyi, subjefe de inteligencia militar de Ucrania, detalló que las fuerzas rusas "disparan entre 200 y 250 bombas planeadoras cada día", y advirtió que Moscú "está desarrollando versiones con alcance de hasta 400 kilómetros". Sin embargo, esta información no ha podido ser corroborada de manera independiente, y debería ser tomada con cautela porque podría servir para acelerar y aumentar aún más los envíos de armas occidentales a Ucrania.
En paralelo, Ucrania ha iniciado la producción masiva de drones interceptores domésticos basados en la tecnología Octopus, diseñada específicamente para neutralizar la versión rusa de los drones Shahed-136. El Ministerio de Defensa ucraniano afirma que esta tecnología "ha demostrado su efectividad de noche, bajo interferencias y a bajas altitudes".
Aunque alemania no tiene problemas para mandar armas, parece que las consecuencias de la guerra no le gustan tanto cuando vuelven en forma de miles de jóvenes ucranianos refugiados. El canciller Friedrich Merz pidió a Zelensky que Ucrania “se asegure de que los jóvenes ucranianos no regresen a Alemania en número creciente, sino que sirvan en su propio país, donde se les necesita”. Estas declaraciones llegan en mitad de una fuga masiva de jóvenes ucranianos hacia Polonia y Alemania.
En el frente, las fuerzas rusas han intensificando los combates cerca de la ciudad sureste de Orikhiv en los últimos días, según informó la agencia Ukrinform citando a un portavoz de la Guardia Nacional ucraniana. El funcionario señalaba que del fuego ruso había aumentado en las áreas del sur, particularmente en el sector de Huliaipole. En Pokrovsk, el Ejército ruso afirma controlar más del 90% de la ciudad.