Al menos 32 muertos por el derrumbe en una mina de cobalto en la RDC
La tragedia en la mina congoleña de Kalando sucede en plena disputa por el acceso a minerales entre mineros artesanales y operadores legales con participación china.
Al menos 32 personas han muerto en la República Democrática del Congo (RDC) después de que un puente artesanal en la mina de cobre y cobalto Kalando colapsara el sábado por sobrecarga. Roy Kaumbe Mayonde, ministro del Interior de la provincia de Lualaba, confirmó a las agencias de noticias que "a pesar de la prohibición formal de acceso al sitio debido a las fuertes lluvias y el riesgo de deslizamiento de tierra, mineros artesanales forzaron su entrada a la cantera". Un informe del servicio minero estatal SAEMAPE elevó la cifra a 40 fallecidos.
Según el informe de SAEMAPE, los disparos de soldados que vigilaban el sitio provocaron el pánico entre los mineros. Esto generó una estampida hacia el puente improvisado, construido para cruzar una zanja inundada, causando su colapso. La caída resultó en víctimas "apiladas unas sobre otras, causando las muertes y lesiones", detalló el documento. La Iniciativa para la Protección de los Derechos Humanos exigió una investigación independiente sobre el papel del ejército en los hechos.
La mina Kalando ha sido escenario de un prolongado conflicto entre mineros artesanales, una cooperativa que debería organizar la excavación y los operadores legales del sitio, que según los reportes tienen participación china. Arthur Kabulo, coordinador provincial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, informó a AFP que más de 10.000 mineros artesanales operan en Kalando. Las autoridades provinciales suspendieron las operaciones en el sitio el domingo.
La RDC es el mayor productor mundial de cobalto, mineral esencial para baterías de vehículos eléctricos, con empresas chinas controlando el 80% de la producción congoleña. Esta tragedia ocurre en un contexto donde la minería artesanal en el país enfrenta denuncias constantes por esclavitud, trabajo infantil, condiciones inseguras y corrupción, particularmente en la extracción de minerales estratégicos.