El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aceptó este domingo la derrota en el referéndum que impulsó para crear una Asamblea Constituyente y reformar la Constitución. "Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo", escribía el mandatario en la red social X, sin aparecer ante los medios como en ocasiones anteriores.

Con más del 93% del escrutinio, el "No" se impuso en las cuatro preguntas planteadas. La opción de convocar una Asamblea Constituyente fue rechazada por el 61,55% de los votos válidos, mientras que la prohibición de bases militares extranjeras, establecida en la actual Constitución, fue respaldada por el 60,50% de los votantes. Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, confirmó la "tendencia marcada" del "No" pese a quedar actas por procesar.

El expresidente Rafael Correa celebró el resultado, afirmando que "la Constitución de Montecristi ha sido ratificada por segunda vez por el pueblo". Luisa González, líder del partido Revolución Ciudadana, declaró que "Ecuador venció al odio" y que los ecuatorianos han dicho "no a tus mentiras, corrupción y destrucción del país".

La derrota en el referendum representa un revés para el oligarca del sector bananero, quien buscaba una Constitución que permitiera una mayor militarización del país y reformas económicas para facilitar inversiones extranjeras. El referéndum se realizó en un contexto de tensión por el aumento de la violencia y la delincuencia a raíz de la consolidación del país como ruta alternativa del narcotráfico en América Latina, por lo que encabeza actualmente los índices de homicidios.