El Gobierno alemán, liderado por el canciller Friedrich Merz, ha anunciado este lunes que levantará las restricciones a las exportaciones de armamento a Israel impuestas en agosto, una decisión que entrará en vigor el 24 de noviembre y que se justifica en el supuesto "cumplimiento" del alto el fuego en la Franja de Gaza, "vigente" desde el 10 de octubre tras negociaciones mediadas por Estados Unidos. Las restricciones aprobadas en agosto, sin embargo, no constituían un embargo completo, ya que se suspendieron temporalmente solo aquellas autorizaciones para exportar armamento que pudiera ser utilizado específicamente en la franja de Gaza, permitiendo así la exportación de material militar que fuera a ser usado en el resto de la Palestina ocupada, especialmente en Cisjordania.

Durante una rueda de prensa ordinaria, el portavoz adjunto Sebastian Hille confirmó la derogación de las limitaciones decretadas el 8 de agosto, en respuesta al plan israelí para ocupar la ciudad de Gaza, y enfatizó que el cese de hostilidades se ha "estabilizado", permitiendo un retorno a los procedimientos habituales de examen caso por caso. Sin embargo, esta medida llega en un momento de fragilidad evidente, con informes de la ONU y ONGs documentando violaciones diarias por parte del ejército sionista, incluyendo bombardeos que han matado a civiles y obstruido la ayuda humanitaria.

La aparente "suspensión" de agosto representó un raro "paréntesis" en la política armamentística alemana, que ha convertido al país en el mayor exportador europeo de armas al Estado genocida, con un 30% de sus importaciones principales entre 2019 y 2023 procedentes de firmas como Rheinmetall, incluyendo fragatas navales clase Sa'ar 6 empleadas en operaciones en Gaza. 

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Sa'ar, celebró la decisión en su cuenta de X, instando a otros gobiernos a "seguir el ejemplo de Alemania" y levantando velos sobre la interdependencia estratégica que une a ambos países, donde Berlín subsidia incluso submarinos Dolphin con fondos públicos.