Atenas y otras ciudadas griegas volvieron a vivir este 17 de noviembre una movilización masiva para conmemorar el 52º aniversario de la masacre en la Universidad Politécnica, el levantamiento estudiantil de 1973 que se convirtió en un símbolo de la resistencia contra la dictadura de los coroneles. Miles de personas, entre estudiantes, sindicatos, movimientos sociales y organizaciones comunistas y anarquistas, tomaron las calles en una jornada sirve para preservar la memoria histórica y fortalecer la lucha contra el autoritarismo.

La manifestación de este año, con notable presencia juvenil, cargó especialmente contra las políticas antiproletarias del Gobierno de Kyriakos Mitsotakis, como la extensión de la jornada laboral a 13 horas y represivas. Los manifestantes, en declaraciones recogidas por la prensa griega, acusan al ejecutivo de erosionar derechos democráticos y laborales, aplicar medidas represivas contra protestas sociales y aumentar la militarización del país.

Durante el recorrido, que partió del emblemático edificio del Politécnico de Atenas, donde miles de personas depositaron flores, se desplegaron pancartas que denunciaban la violencia policial y el ataque contra las condiciones laborales políticas actuales de la clase obrera griega. Además, como en los dos anteriores años, las proclamas por la liberación de Palestina y por el fin del comercio de armas con el Estado genocida de Israel han vuelto a cobrar protagonismo en las marchas.

Las autoridades griegas respondieron con un importante despliegue policial que, según los relatos de la movilización, incluyó el uso de gases lacrimógenos y algunas detenciones. Este operativo buscó contener una protesta que, pese a mantener un tono combativo y un carácter de masas, ha sido descrita por los asistentes como más tranquila que en años anteriores.

Portavoces estudiantiles, en declaraciones a la prensa, vincularon la memoria histórica con las luchas actuales: “El espíritu del Politécnico sigue vivo en la lucha contra toda forma de opresión”, subrayaba uno de ellos, recordando que el aniversario no es solo una conmemoración sino una reivindicación presente para las nuevas generaciones que luchan por las libertades políticas y las conquistas económicas y sociales de la clase obrera con vistas a la emancipación.

Charla del movimiento estudiantil anteniense.