162 bandas vascas deciden retirar su música de Spotify en solidaridad con Palestina
Denuncian la inversión de los dueños de Spotify en la industria armamentística, al tiempo que llaman a organizarse contra el sionismo y a favor de la resistencia palestina.
El movimiento Musikariak Palestinarekin (Músicos con Palestina) realizó el pasado martes una comparecencia en Iruñea (Nafarroa) para presentar su manifiesto y la lista de bandas y artistas que se han sumado a él. Unas 162 bandas y artistas de Euskal Herria han decidido retirar su música de la plataforma Spotify en solidaridad con Palestina.
El principal propietario de Spotify, Daniel Ek, realizó una inversión de 700 millones de euros en la empresa armamentística Helsing Defense, que desarrolla drones militares, según se hizo público el pasado junio. Esta medioda ha sido la “gota que colma el vaso” para actuar contra la plataforma, como explican en el manifiesto; aunque advierten que “una plataforma en manos de multinacionales, por muy terrible que sea, difícilmente puede mantener las manos limpias”.
“Han pasado poco más de dos años desde que el Estado sionista de Israel intensificó violentamente la ocupación que viene realizando desde hace tiempo sobre el pueblo palestino. Eso que se ha convertido en un ruido de fondo es un genocidio, directamente”, denuncian los firmantes. Aclaran, no obstante, que no nacieron “para hablar desde la moral” y que, “sabiendo que no somos nadie para Spotify”, su objetivo es “promover esa misma intención en sentido contrario”, es decir, “que Spotify no sea nada para nosotros”.
Contra el sionismo y a favor de la resistencia palestina
“Desde hoy y aquí, hacemos un llamamiento al boicot y a la organización: contra el sionismo y a favor de la resistencia palestina”, reivindican en el comunicado: “Boicot a Spotify, boicot a Israel”. Al movimiento Musikariak Palestinarekin se han sumado Fermin Muguruza, Nakar, Borla, Broken Brothers Brass Band, Ines Osinaga, Rodeo, Joseba B. Lenoir, Joseba Irazoki, Glaukoma, El Corazón de Sapo o Kokeine, entre otros.