La Guardia Costera de los Estados Unidos de América, bajo el Departamento de Seguridad Interior, ha modificado sus políticas para dejar de clasificar la esvástica, las sogas y la bandera confederada como símbolos de odio, según documentos revisados por el diario The Washington Post. La norma entra en vigor a partir del 15 de diciembre, cuando estos símbolos serán considerados simplemente como “potencialmente divisivos”, lo que permite que se exhiban en contextos públicos sin obligación de retirarlos de inmediato, debilitando la maltrecha protección formal frente a la ideología fascista y supremacista que históricamente han representado.

El cambio sigue los pasos de las directrices de la administración Trump, que "flexibilizar" las normas sobre acoso y hostigamiento en los cuerpos militares. El almirante Kevin Lunday, jefe interino de la Guardia Costera, aseguró ante The Washington Post que los símbolos “violentan nuestros valores fundamentales y se tratan con la seriedad que merecen”, aunque la nueva redacción de la norma permite que permanezcan expuestos mientras los supervisores consultan con asesores legales, sin obligación inmediata de quitarlos.

Organizaciones y legisladores han denunciado que la medida incrementa riesgos para marinos y personal militar de numerosos colectivos que se verán expuestos a esta violencia simbólica en despliegues prolongados en alta mar. Una fuente de la Guardia Costera confesó bajo anonimato que la política es “escalofriante” y dificulta que los miembros se sientan seguros al reportar incidentes. La senadora Jacky Rosen (D-Nevada) afirmó que relajar estas normas “envía un mensaje equivocado y pone en peligro la seguridad del personal”.

El rabino Jonah Pesner, director de la rama de defensa del Movimiento Reformista del judaísmo, subrayó que “no hay contexto fuera del educativo o histórico en el que una esvástica deje de ser un símbolo de odio” y que la política constituye “una mancha indeleble sobre la Guardia Costera y una violación de los valores que nuestra nación debería defender”.