El balance energético de 2024 revela una fractura estadística sin precedentes entre las grandes potencias. Según reporta el think tank EMBER, China ha superado la barrera de los 10.000 TWh de consumo eléctrico anual, impulsada por un crecimiento del 7% (+550 TWh), lo que equivale a añadir una "Alemania entera" a su red en un solo año. En contraste, EE.UU. muestra una recuperación moderada con un consumo total en el rango de 4.200-4.500 TWh (impulsado por centros de datos e IA), mientras que la Unión Europea mantiene un perfil de estancamiento estructural con apenas 2.700-2.900 TWh, lo que se refleja en una economía con menor tracción industrial.

En el despliegue del poder "renovable", según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), las cifras chinas han dejado de ser comparables para convertirse en una categoría propia. China cerró el año con 1,4 Teravatios (TW) de capacidad eólica y solar operativa, controlando el 44% del total mundial, llegando a instalar entre 2023 y 2024 más energía solar que EE.UU. en toda su historia. Mientras China instaló 277 GW en un solo año a un costo nivelado (LCOE) de $0,033/kWh, Estados Unidos añadió aproximadamente 41 GW con un costo más del doble de caro ($0,070/kWh), lastrado por tarifas comerciales y costos de capital.

La infraestructura de red y almacenamiento expone la ventaja estratégica más profunda de Pekín en función de los datos ofrecidos por la agencia de investigación RAND. Frente a las 41 líneas de Ultra Alta Tensión (UHV) que operan en el país asiático para mover energía a miles de kilómetros, Estados Unidos no posee ninguna línea comparable en operación moderna. Esta capacidad de transporte se complementa con un dominio del almacenamiento: China posee dos tercios de la capacidad mundial de baterías (BESS) y se proyecta que alcance los 721 GWh para 2027, triplicando la previsión de 244 GWh para Estados Unidos y eclipsando los 61 GWh instalados actualmente en la UE.

China controla el 68% de las licencias de baterías

Finalmente, la batalla por la propiedad intelectual confirma el cambio de guardia tecnológico. En patentes de transmisión UHV, la proporción es de 10 a 1 a favor de China (942 patentes frente a 94 de EE. UU.), y en el sector de baterías, China controla el 68% de las licencias internacionales.

Remontada histórica en artículos de investigación

En cuanto a artículos de investigación citables, la información de SpringerNature reporta que el crecimiento del gigante asiatico ha sido descomunal en los últimos 25 años. Se puede observar que para la entrada del nuevo siglo, el número de publicaciones chino era 10 veces menor que el de EE.UU. y más de 11 veces en el caso de la UE, pero para 2022 esa proporción se invirtió hasta tal punto que China publicó un 47,5% más que EE.UU. y un 12,9% que los europeos. Asimismo, para el 2022 también lideraban en calificación de artículos, puesto que publicaron aproximadamente 337.000 artículos en revistas Q1 (aquellas que las principales agencias situan entre el 25% de las más relevantes) mientras que los estadounidenses llegaron a 155.020 y la suma de los países europeos a 248.640.