El pasado viernes hubo un triple desahucio en Erandio (Bizkaia): las personas desalojadas han sido víctimas de una estafa cometida por una entidad financiera vinculada al banco Santander, y han perdido su vivienda tanto la familia que solicitó un préstamo fraudulento como sus familiares que residían en las dos viviendas que habían puesto como aval. Fueron desahuciados sin ninguna alternativa habitacional. Para denunciar lo ocurrido, esta mañana del lunes el Sindicato Socialista de la Vivienda de Euskal Herria ha realizado una comparecencia frente al Ayuntamiento de Erandio.

“Esos desahucios son otro ejemplo que muestra que este sistema ha fracasado claramente a la hora de responder a las necesidades de la clase trabajadora”, han señalado miembros del sindicato: “En plena ola de frío, en plena crisis de vivienda, este sistema, junto a jueces, políticos y policías, hace exactamente lo contrario de lo que debería hacerse; en vez de quitar las casas a los bancos para dárselas a las familias trabajadoras, expulsa a las familias de sus hogares para entregárselas a los bancos”.

Han recordado que los políticos dicen que “hay que construir más viviendas, que no hay suficientes”. Pero el sindicato ha invertido esa lógica: “Claro, si expulsamos a la gente de las viviendas existentes para que unos pocos sigan llenándose los bolsillos, es normal que falten casas para que la clase trabajadora podamos vivir en ellas. En Erandio, tras el triple desahucio, el resultado es claro: tres familias en la calle y tres viviendas vacías para que un banco pueda especular con ellas”.

Suspensión incondicional de todos los desahucios

El sindicato ha añadido que “esos desahucios no deberían haberse producido de ninguna manera”. Y ha profundizado: “No deberíamos pedir a las instituciones públicas una alternativa, porque tenemos claro cuál sería la alternativa real y justa: que esas familias no hubieran sido expulsadas de sus casas. No deberíamos pedir recursos públicos para familias sin vivienda si no se aceptara sistemáticamente que esas familias sean expulsadas de sus hogares. Por eso seguimos exigiendo la suspensión incondicional de todos los desahucios”.

En el caso del triple desahucio de Erandio, el sindicato considera que “la verdadera solución sería que la entidad financiera devolviera las viviendas a esas tres familias”. Ha recordado, además, que los desalojos del viernes se llevaron a cabo “incluso en contra de lo que marca la ley”, sin ofrecer ninguna alternativa habitacional. “¿Vamos a permitir que las instituciones se laven las manos diciendo que han metido a las personas desahuciadas en un hotel? No, eso no es una alternativa; no es justa, ni de calidad, ni sostenible”, ha señalado.

“No dudéis en acudir a los sindicatos”

En la comparecencia han lanzado un mensaje claro a las personas que estén sufriendo situaciones similares: “No dudéis en acudir a los sindicatos. Y, sobre todo, acercaos cuanto antes, para poder actuar con eficacia y garantías. No viváis estas situaciones jamás con vergüenza o culpa. Enfrentarse a esas injusticias es un acto de dignidad; y, sobre todo, de solidaridad de clase con trabajadoras y trabajadores a quienes podría ocurrirles algo parecido cualquier día. Si estáis en una situación similar, acudid al sindicato; informaos y organizaos”.

En defensa del derecho a la protesta

Por otra parte, el sindicato también ha hablado hoy en defensa del derecho a la protesta y, en general, de los derechos políticos, denunciando que el viernes la Policía reprimió a las personas que se habían reunido para mostrar solidaridad con las personas desahuciadas. “Protestar contra los desahucios no es un delito, es una acción legítima y necesaria”, han afirmado.

Y han cerrado sus palabras y reivindicaciones, a raíz de los desahucios de Erandio, de la siguiente manera: “Viviendas en manos de los bancos para la clase trabajadora; suspensión incondicional de todos los desahucios; alternativas justas, sostenibles y de calidad para las familias trabajadoras; y defensa del derecho a la protesta. Y todo ello, en este caso concreto, se resume en que las tres familias vuelvan a casa. Seguiremos luchando por el derecho universal a una vivienda”.