Sindicatos belgas lanzan una huelga de tres días contra los recortes y la reforma laboral
Denuncian que el Gobierno de Bart De Wever quiere reducir derechos laborales, recortar servicios públicos y establecer nuevos impuestos para financiar el rearme.
Los tres principales sindicatos belgas han iniciado este lunes una huelga de tres días para frenar los recortes que el Gobierno de Bart De Wever intenta imponer mediante cambios en pensiones, condiciones laborales y financiación de servicios públicos. Según France24, los paros se desarrollan por fases y de forma gradual: primero el transporte, luego escuelas y hospitales, y finalmente un paro general el previsto para el miércoles que dejará sin vuelos los aeropuertos de Zaventem y Charleroi. Los sindicatos aseguran que se ven obligados a actuar ante un Ejecutivo que busca “desmantelar programas sociales”.
El Gobierno conservador ha establecido un acuerdo presupuestario tras meses de negociaciones dentro de su coalición, compuesta por cinco partidos, pero los sindicatos consideran que ese pacto mantiene intactas las medidas que desencadenaron las primeras protestas. France24 detalla que el plan gubernamental se basa en recortes en el gasto público y aumentos de impuestos en billetes de avión, gas natural y compras de acciones, con los que De Wever anticipa reducir el déficit en 9.200 millones de euros para 2029. El primer ministro pide también más recortes para cubrir el incremento del gasto militar que exige la OTAN.
Los sindicatos denuncian que el Ejecutivo nacional de Bruselas intenta reducir derechos laborales bajo el eufemismo de “liberalización del mercado de trabajo”, además de endurecer el acceso a las pensiones y deteriorar servicios públicos esenciales. La FGTB acusó a De Wever de mostrar “desprecio” hacia los movimientos sociales y sindicales, según France24, mientras continúa impulsando recortes en un país donde, según el banco central citado por el mismo medio, la deuda pública se sitúa ya sobre el 104% del PIB. Las organizaciones sindicales recuerdan que en octubre ya movilizaron a decenas de miles de trabajadores en Bruselas contra los “brutales” recortes anunciados.
El paro también se ha organizado en sectores que afectan al transporte internacional. Euronews notifica que el operador ferroviario SNCB solo puede garantizar alrededor del 20% de su servicio durante los tres días, la mitad de los Eurostar entre Bruselas y París ya han sido cancelados y las conexiones con Alemania y los Países Bajos registran retrasos considerables. Las direcciones de los aeropuertos de Zaventem y Charleroi comunicaron que el miércoles no podrán operar vuelos por la ausencia de personal de seguridad y de tierra, y que las aerolíneas avisarán a cada pasajero para reembolsar o cambiar billetes.