El sector del transporte de mercancías por carretera en Nafarroa celebró este lunes una jornada de huelga para exigir la renovación de un convenio colectivo que lleva 17 años sin actualizarse, según informó orain.eus. La movilización fue convocada por UGT, LAB, CCOO y ELA para el transporte de mercancías, la logística y la mensajería, en un sector donde trabajan unas 5.000 personas en la provincia.

El desfasado convenio colectivo, congelado desde 2008, deja una subida salarial pendiente del 32,1 %, nada más y nada menos que lo correspondiente a la pérdida acumulada de poder adquisitivo de los últimos 17 años, recuerdan los sindicatos.

Otros puntos adicionales de la protesta están vinculados a los incumplimientos sistemáticos en materia de descansos y calendarios, la falta de control sobre las infracciones de normativa laboral o el uso de dietas y kilometraje para retribuir parte del salario; "un fraude a la Seguridad Social", denuncian los transportistas.

Fuentes sindicales detallaban a EITB que el seguimiento de la jornada de ayer resulta “difícil de determinar”, porque el transporte es un sector compuesto por numerosas empresas pequeñas y plantillas repartidas en rutas estatales e internacionales, lo que supone varias dificultades organizativas.

Sin embargo, las principales centrales sindicales emitieron sus valoraciones preliminares sobre la participación, destacando que las primeras movilizaciones congregaron a varios cientos de trabajadores y que la convocatoria ya se hizo notar en algunas firmas. Algunos conductores se congregaron a las puertas de la sede de la patronal ANET para exigir que se desbloqueen las negociaciones.

Los sindicatos lamentan que la dirección de la empresa no se haya puesto en contacto con los representantes de los trabajadores tras el anuncio de la convocatoria, ni esperan que lo hagan inmediatamente. Advirtieron que la gran industria podría verse afectada por los paros. De hecho, fuentes sindicales afirmaron que empresas como Volkswagen tuvieron que reforzar sus reservas para evitar problemas de abastecimiento.

Los trabajadores del sectron anticiparon que seguirán con las movilizaciones y las protestas, como anunció un miembro del comité negociador que en una intervención frente a las instalaciones de ANET, donde repartieron octavillas en castellano y en euskera, donde explicaron sus peticiones, según informa autonomosenruta.com.

Cortes de carretera y presencia policial

En el acceso a la Ciudad del Transporte desde la AP-15 en Iruñea se registraron algunos cortes intermitentes, forzando que algunos transportistas tuvieran que desviar su ruta. Autonomosenruta.com relata cómo estos episodios generaron momentos de tensión con agentes de tráfico que trataron de impedir la protesta. De hecho, la Guardia Civil vigiló constantemente a los huelguistas, protegiendo también la sede de la patronal.