Itaia y el movimiento estudiantil de Euskal Herria vuelven a tomar las calles contra la violencia machista
La Organización Socialista de Mujeres realizó movilizaciones al anochecer en 22 localidades, y por la mañana hubo iniciativas organizadas por Ikasle Abertzaleak y grupos de mujeres en numerosos centros educativos.
También en este 25 de noviembre, el clamor contra la violencia machista se extendió por todo Euskal Herria: a lo largo del día se celebraron numerosas movilizaciones en varios lugares. La Organización Socialista de Mujeres Itaia, por ejemplo, llevó a cabo concentraciones y manifestaciones al anochecer en 22 localidades, en las que participaron centenares de personas. Tuvieron muy presentes, entre otras, a la mujer asesinada en Zarautz (Gipuzkoa) el pasado octubre y a la mujer que este mismo mes sufrió en Angelu (Lapurdi) un intento de asesinato por parte de su expareja. “Sabemos que en silencio y ocultas se producen muchas otras agresiones, que los agresores llevan a cabo con total impunidad”, explicaban las integrantes de Itaia al término de las movilizaciones, advirtiendo también sobre “las enormes dificultades y obstáculos” que sufren las víctimas a la hora de denunciar las agresiones.
Según la Organización Socialista de Mujeres, “acabar con la violencia machista implica terminar con el modelo de sociedad que refuerza las distintas opresiones de la clase trabajadora”, y por ese motivo ha decidido “desarrollar una alternativa política que contribuya a la construcción de un Estado Socialista”. Así, trabajará “desde hoy mismo en esa dirección”: “impulsando la organización para responder con firmeza y eficacia ante cualquier agresión”, “luchando por que las mujeres que han sido agredidas dispongan de condiciones de calidad para seguir adelante con sus vidas”, y “haciendo frente a las industrias y empresarios que obtienen millones de beneficios de la cultura machista”. Con todo ello, Itaia destacó un objetivo inmediato: “Crear a nivel social un muro de contención fuerte contra el machismo y sumar al trabajo político y organizativo al mayor número posible de mujeres”.
El auge de las ideologías fascistas, la farsa de las instituciones y la institucionalización de la lucha
Según denunciaron ayer las integrantes de la organización, “los partidos y agentes de derecha y ultraderecha están llevando a cabo una intervención ideológico-política para normalizar ideas reaccionarias, defendiendo que la violencia machista es un invento ideológico o argumentando que las mujeres exageramos”. Por la mañana del día de ayer, Itaia ofreció una comparecencia en Bilbo (Bizkaia), en la que también ha hablado del auge de las ideologías fascistas y de cómo estas utilizan la violencia machista “para reforzar un programa racista, clasista y españolista”. “Ante las agresiones sufridas por parte de nuestros maridos, jefes, propietarios o vecinos miran hacia otro lado, y solo denuncian aquello que les sirve para difundir discursos racistas y clasistas”, decían por la mañana.
Además, Itaia ha subrayado en las intervenciones de la tarde la actitud de los partidos políticos y de las instituciones, “porque no han puesto sobre la mesa ninguna hoja de ruta para acabar con la violencia machista”. Ha recordado que “la política institucional de los últimos años ha dejado en evidencia” que “las propuestas electorales contra el machismo se han limitado a la mera gestión de la violencia, dejando de lado cualquier voluntad u oportunidad de acabar con el problema social estructural”; y, aun así, “algunos sectores del feminismo han situado sus propuestas para hacer frente a la violencia machista dentro de la estructura estatal capitalista”. Considera fundamental, así, “colocar en el centro el debate sobre una alternativa política que acabe de raíz con el machismo”, “para terminar con el modelo de sociedad basado en las opresiones”.
Por la mañana, cientos de estudiantes se han movilizado en centros educativos y en la universidad
En el ámbito educativo también se habían convocado numerosas acciones. Ikasle Abertzaleak (IA) había preparado protestas y charlas contra la violencia machista en unos 88 centros educativos para la jornada de ayer; y la Unibertsitateko Indar Batasuna (UIB) y los grupos de mujeres de los campus organizaron movilizaciones por la mañana en Bilbo, Iruñea (Nafarroa), Leioa (Bizkaia), Eibar (Gipuzkoa), Ibaeta (Donostia, Gipuzkoa) y Gasteiz (Araba).

















































