China y Rusia anuncian ejercicios navales conjuntos en el Pacífico para agosto
El ejercicio 'Joint Sea 2025' tendrá lugar cerca de Vladivostok y será seguido por la sexta patrulla marítima conjunta, mientras EE.UU. lleva a cabo su mayor maniobra aérea regional.
Terremoto 8,8 en Kamchatka activa alerta de tsunami y evacua millones en el Pacífico
Potente sismo frente a la costa oriental de Rusia genera evacuaciones masivas en Japón, Estados Unidos y otras regiones del Pacífico, sin daños graves generalizados ni víctimas mortales directas confirmadas.
CaixaBank bate récord con 2.951 millones de euros de beneficio en el primer semestre
El banco multiplica sus ganancias pese a la bajada de tipos del BCE, poniendo en evidencia el peso de la financiarización y la acumulación en el sector financiero.
Países Bajos incluye a Israel como amenaza a la seguridad nacional
El informe oficial de la agencia antiterrorista holandesa señala a Israel por influir en la opinión pública y por interferencias diplomáticas, destacando su presión contra la Corte Penal Internacional en La Haya.
Bruselas implementará en octubre un sistema digital para registrar a extranjeros con datos biométricos
El Sistema Europeo de Entradas y Salidas comenzará a funcionar el 12 de octubre para controlar con foto, huellas y datos personales las entradas y salidas de personas no comunitarias en 29 países.
La Reserva Federal de EE.UU. mantiene los tipos de interés pese a la presión de Trump
La Fed deja la tasa entre 4,25% y 4,5%, anunciando "vigilancia cuidadosa" y disposición a ajustar si surgen riesgos.
El Tribunal de Cuentas vuelve a sancionar a Vox por financiación ilegal
El órgano fiscalizador detecta donaciones prohibidas que vulneran la ley y sanciona con 50.000 euros al partido de Abascal, que acumula multas por más de 1,1 millones en el último año.
Starmer anuncia que Reino Unido "reconocerá" al Estado de Palestina
El primer ministro promete reconocera a Palestina en septiembre en la ONU si Israel no acepta un alto el fuego, evita anexiones y avanza en "la solución de dos Estados".
Un trabajador necesita 52 años de salario para comprar una vivienda en el Estado español
La brecha entre salarios y precios inmobiliarios imposibilita la compra de vivienda para millones, mientras que trabajadores de hostelería y comercio deben dedicar toda su nómina al alquiler en Madrid y Barcelona.