La empresa china TDG Group ha elegido Zaragoza (Aragón) como la sede de su primera planta europea, donde invertirá más de 120 millones de euros en los próximos cinco años. El anuncio se formalizó, según informa eldiario.es, durante una reunión entre el presidente del grupo, Pan Jianqing, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la ciudad china de Haining. Esta decisión, que culmina más de un año de negociaciones lideradas por el Ayuntamiento de Zaragoza, refuerza la posición de la ciudad como un centro estratégico para Europa y el norte de África, frente a otras ubicaciones en el norte del continente que también fueron consideradas.
El proyecto de TDG Ibernavitas en Zaragoza contempla una inversión inicial que permitirá la creación de una fábrica de integración de sistemas de almacenamiento energético, además de otras instalaciones como un laboratorio de pruebas y un almacén. La capacidad de producción inicial será de 2 GWh anuales, con planes para ampliar esta capacidad a 5 GWh hacia 2029. El grupo también tiene previsto construir una planta de producción de celdas de batería y otros sistemas energéticos, lo que conllevará la creación progresiva de hasta 800 puestos de trabajo directos. En palabras de la alcaldesa, este proyecto “refuerza nuestra posición como hub tecnológico y logístico del sur de Europa”.
El proyecto de TDG Ibernavitas en Zaragoza no solo generará empleo directo, sino que también impulsará el tejido económico local mediante la creación de empleos indirectos, según destacó el Ayuntamiento. Además, la empresa se dedicará a la fabricación de baterías y soluciones de almacenamiento energético, así como a otros proyectos relacionados con la electrónica y la investigación. La llegada de TDG a Zaragoza representa un paso importante en la internacionalización de la ciudad, atrayendo a nuevos sectores tecnológicos y energéticos, y fortaleciendo la capacidad de Zaragoza para competir con otras grandes capitales europeas.