Blue Solving recibió 927.000 euros en subvenciones

La empresa retomó en 2024 la explotación de la mina donde han muerto cinco mineros. Tenía un capital inicial de 3.000 euros y recibió fondos del Instituto para la Transición Justa.

Mina de Zerréu en el municipio asturiano de Degaña
Foto: Google Maps

La mina de Zarréu, en el municipio asturiano de Degaña, ha sido el escenario de una trágica explosión que ha costado la vida a cinco mineros el pasado lunes, 31 de marzo. La explosión de grisú, un gas inflamable presente en las minas, fue identificada como la causa preliminar del desastre.

La mina había permanecido cerrada desde 2018 debido a la crisis del carbón y fue reabierta en 2024 bajo la dirección de la empresa Blue Solving, fundada en 2022 con un capital inicial de 3.000 euros. Según fuentes locales, la compañía tenía previsto iniciar la extracción de carbón de alta calidad para aplicaciones industriales a finales de 2025.

Blue Solving, cuyo administrador único es Adrián Rodríguez Rodríguez y director facultativo José Antonio Fernández Casillas, recibió en julio de 2024 una subvención de 927.000 euros del Instituto para la Transición Justa. Este fondo estaba destinado a la puesta en marcha de una planta de valorización de subproductos de la construcción y escombros. En una entrevista concedida a la Radio del Principado de Asturias (RPA), Fernández Casillas detalló que la empresa “aún se encontraba en fase de acondicionamiento de las instalaciones”, explicando que la mina estaba “muy deteriorada” tras varios años cerrada y que la extracción de carbón no comenzaría hasta finales de 2025 o principios de 2026.

La mina de Zarréu, una de las más modernas de Europa en su inauguración en 2009, cuenta con un plano inclinado que conecta un túnel de 3,5 kilómetros de largo. Este sistema permitió la entrada de maquinaria y camiones, facilitando la extracción del carbón. A pesar de su modernidad, la explosión refleja una falta de seguridad comparable a las de tiempos anteriores, como señala Juan José Fernández, decano del Colegio de Ingenieros de Minas en el diario El Comercio.