El domingo se celebró el Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca) en Euskal Herria, donde EH Bildu organizó sus actos conmemorativos Iruñea (Nafarroa). Mientras tanto, cinco personas fueron desahuciadas en la misma ciudad gobernada por el partido, de forma completamente irregular. Según ha informado el Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria, el Ayuntamiento, dirigido por EH Bildu, desahució a cinco personas el domingo en el barrio de Zabalgunea.
La operación policial fue ejecutada por la policía municipal, sin ninguna orden judicial y, por lo tanto, de forma ilegal. Las personas desahuciadas vivían en viviendas de propiedad municipal. Los pisos en el mercado de Zabalgunea llevaban años vacíos, y hace aproximadamente una semana fueron ocupados por varias personas con el fin de poder vivir allí.
Cuando la policía local llegó al lugar, los residentes se pusieron en el Sindicato Socialista de Vivienda. Tanto estas personas como los miembros del sindicato les repitieron en varias ocasiones a los policías que el desahucio era ilegal, ya que no contaban con orden judicial, pero los agentes continuaron con la operación, dejando a cinco personas en la calle.
Mientras tanto, el Sindicato Socialista de Vivienda intentó ponerse en contacto con el Ayuntamiento gobernado por EH Bildu: les informó por teléfono de la situación, pero no recibió respuesta alguna.
Amenazas y actuación de grupos de desocupación por parte de la policía local
Durante el desalojo, el sindicato denunció las “amenazas constantes contra las personas desahuciadas” por parte de los agentes de la policía local. Además, señaló la “actuación irregular” de los policías, que fue “similar a la que observamos en noviembre de 2023 en el bloque ocupado de la calle Jarauta”, donde también desahuciaron varias viviendas sin orden judicial, utilizando un control de acceso.
“El Ayuntamiento es el responsable directo de todo esto”, explicó el sindicato. “Aquellos que supuestamente deberían defender la ley son los que la vulneran cuando lo consideran necesario, llevando a cabo desahucios sin procedimiento judicial cuando lo desean”. Y añadió que, en este caso, las viviendas desahuciadas “probablemente permanecerán vacías durante otros varios años, como dicta el modelo de vivienda mercantilista”.
Silencio por parte de los responsables
El sindicato ha exigido que los responsables políticos de estos desahucios ilegales den explicaciones. Se ha referido especialmente a Joxe Abaurrea, concejal de Urbanismo, y Endika Alonso, concejal de Seguridad. “Si la decisión de llevar a cabo estos desahucios fue tomada por algún responsable de la Policía Local de Pamplona o si fue una decisión política, deberán justificar los motivos para ello”, añadió.