La deuda pública sube en la UE hasta el 81% del PIB y solo seis países logran superávit en 2024

El Estado español se mantiene por encima de los umbrales europeos pese a reducir su déficit al 3%, según datos de Eurostat.

Foto: N/D

La deuda pública en el conjunto de la Unión Europea aumentó en 2024 al 81% del PIB, frente al 80,8% registrado el año anterior, mientras que en la eurozona la ratio subió ligeramente del 87,3% al 87,4%, de acuerdo con los datos difundidos este lunes por Eurostat. En el mismo periodo, el déficit público medio descendió hasta el 3,2% en la UE y el 3,1% en la zona euro, lo que refleja una contención del gasto solo en una parte reducida de los Estados miembros, con desajustes estructurales persistentes.

El Estado español figura entre los países que siguen incumpliendo los límites fiscales establecidos por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, con una deuda del 102% del PIB (1,62 billones de euros) y un déficit del 3%, aunque este último indicador “mejora” frente al 3,5% registrado en 2023. Según Eurostat, el PIB español alcanzó los 1,59 billones de euros en 2024, mientras que el gasto público se situó en el 45,4% del PIB y los ingresos en el 42,3%.

Solo seis países cerraron 2024 con superávit fiscal: Dinamarca (+4,5%), Irlanda y Chipre (ambos +4,3%), Grecia (+1,3%), Luxemburgo (+1,0%) y Portugal (+0,7%). El resto de los Estados miembros registraron déficit, lo que pone de relieve la persistencia de desequilibrios presupuestarios en buena parte de la UE, a pesar del crecimiento moderado de los ingresos públicos en el bloque.