El Centre Delàs de Estudios por la Paz ha respondido este viernes a las declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien cuestionó en el Congreso la veracidad de los datos incluidos en el informe Beneficio colateral. Relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023.
El colectivo sostiene que la información publicada está basada íntegramente en fuentes oficiales, principalmente la Plataforma de Contratación del Sector Público, de la que dependen los datos sobre los contratos adjudicados a empresas militares israelíes o vinculadas con tecnología israelí. Según el informe, se trata de un total de 46 contratos valorados en 1.044 millones de euros.
El presidente del Gobierno español afirmó que “los contratos que circulan en medios presentan innumerables imprecisiones, repeticiones e interpretaciones erróneas”.
El Centre Delàs replica que todos los documentos citados incluyen hipervínculos a los registros públicos, y que “si existieran imprecisiones en el contenido del listado de contratos serían imputables al Gobierno”.
Además, el colectivo considera que estos contratos contradicen el compromiso del Ejecutivo de “no adquirir armamento a Israel” y denuncia que no se han ofrecido justificaciones claras sobre por qué algunos materiales son considerados “imprescindibles” o “no armamentísticos”, como afirmó Sánchez.
En relación con las exportaciones de armas, el Centre Delàs también rechaza que se hayan confundido ventas con envíos temporales para reparación, tal como alegó Sánchez.
En su informe, la entidad documenta, con datos del Ministerio de Economía (DataComex) en la mano, exportaciones de municiones de 987.000 euros al Estado de Israel en noviembre de 2023, así como la participación de empresas israelíes en contratos de blindados vendidos a Filipinas.
Finalmente, el Centre Delàs insta a Moncloa a impulsar un embargo integral de armas al Estado de Israel y anima a la población a consultar el informe completo, disponible en su página web.