La huelga en el sector del metal de Cantabria ha entrado este jueves en su segunda jornada con un seguimiento que alcanza el 90 % de la plantilla, según han informado las federaciones de Industria de CCOO, UGT y USO a Europa Press.
La movilización, que reclama la recuperación del poder adquisitivo perdido durante la vigencia del anterior convenio, ha ido a más respecto al primer día, con más presencia en polígonos industriales y mayores efectos sobre la actividad, según los sindicatos. Esta jornada de movilización, como la del pasado martes 3 de junio, ha comenzado a las 6:00 de la madrugada sin incidentes en el primer turno de trabajo, de acuerdo con las mismas fuentes consultadas por Europa Press.
Las principales concentraciones de trabajadores se han producido en el polígono de Guarnizo, donde, como en la jornada anterior, se han encendido hogueras con neumáticos bajo vigilancia de la Guardia Civil.
En empresas como Astander no se han observado piquetes a primera hora, mientras que en GSW sí se han registrado concentraciones de empleados que han impedido el paso de vehículos, provocando retenciones que alcanzaban la rotonda de El Corte Inglés. Además, la huelga ha afectado a algunas líneas municipales del TUS, como las 17, 18 y 24, cuyos autobuses pernoctan en el polígono de Candina.
Los sindicatos convocantes han señalado que los 22.000 trabajadores del sector están llamados a participar de forma “masiva” en estas movilizaciones.
Asimismo, han advertido que, de no producirse avances en la negociación con la patronal Pymetal, la huelga se convertirá en indefinida a partir del próximo 9 de junio.
En un comunicado remitido a Europa Press, CCOO, UGT y USO subrayan que “ahora más que nunca, es el momento de defender unas condiciones laborales dignas y de hacer frente al juego sucio de una patronal que ha elegido el conflicto en lugar del acuerdo”.
Recientemente, el presidente de la patronal CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde, ha calificado como “delincuencia” los hechos ocurridos durante la jornada de huelga en el sector del metal y ha instado a las administraciones a “actuar con firmeza”, según ha recogido Eldiario.es. “Cuando una persona es un delincuente, lo que hay que hacer es llevársela a la cárcel”, aseguraba el portavoz de los empresarios.