Músicos británicos forman una alianza para apoyar a artistas propalestinos perseguidos

El colectivo denuncia campañas de presión y censura impulsadas por grupos sionistas como UKLFI, que han provocado cargos y cancelaciones de conciertos, y piden un alto el fuego inmediato y libre acceso humanitario a Gaza.

Banderas palestinas en el festival de Glastonbury en Reino Unido, imagen de archivo.
Foto: EPA/ANDY RAIN

Varias figuras destacadas de la música británica, entre ellas Massive Attack, Brian Eno, Fontaines DC y Kneecap, han anunciado la creación de una alianza para apoyar a músicos que expresan críticas al genocidio en Gaza y se enfrentan a campañas de acoso y censura por parte de grupos sionistas británicos. En un comunicado difundido en redes sociales y recogido por The Guardian, el colectivo denuncia que organizaciones como UK Lawyers for Israel (UKLFI) han actuado para silenciar y amenazar a artistas mediante denuncias, presiones legales y la cancelación de actuaciones.

Entre los casos recientes, el músico Mo Chara (Kneecap) ha sido acusado de un delito de “terrorismo” por mostrar una bandera de Hezbollah en un concierto, mientras que la banda Bob Vylan está siendo investigada por un cántico contra las Fuerzas de Defensa de Israel en Glastonbury y ha visto cómo se cancelaban varios de sus conciertos tras intervenciones de UKLFI. Los artistas denuncian también que compañeros en etapas iniciales de sus carreras están siendo intimidados para que no expresen su opinión sobre Gaza.

El colectivo, que anima a otros músicos a unirse, reclama un alto el fuego inmediato, la apertura sin restricciones de la Franja a la ayuda humanitaria y el cese de ventas y licencias de armas desde Reino Unido al Estado de Israel.