La Coordinadora Juvenil Socialista (CJS) inicia el curso 2025-2026 con la convocatoria de nuevas Asambleas Estudiantiles de la Juventud Trabajadora (AJT) en campus y universidades de todo el Estado español, en respuesta a "un nuevo ciclo de lucha marcado por la extrema violencia contra el pueblo palestino", el auge de discursos reaccionarios y el desmantelamiento de la educación pública. El anuncio, difundido a través de redes sociales, invita a militar, organizarse y contactar con las asambleas para participar en actos de presentación y debate en ciudades como Zaragoza, Valladolid, Salamanca, Sevilla, Málaga, Granada, Murcia y Madrid.
La CJS denuncia que "viejos enemigos" siguen presentes, entre ellos partidos de derechas e izquierdas que, según la organización, no ofrecen soluciones reales a los problemas de la clase trabajadora. La organización sostiene que el objetivo es "convertir cada aula en un espacio de educación en la lucha de clases" y cada centro en "un bastión contra la reacción", en referencia al creciente control privatizador y represivo sobre la vida universitaria.
Las asambleas estudiantiles de la juventud trabajadora nacen como espacios abiertos de militancia y autoorganización política, en los que la CJS busca "fusionar el socialismo con las luchas diarias de la juventud trabajadora".

La organización considera crucial la movilización ante las instituciones que atacan todas las formas independientes de organización política y social de los estudiantes, mencionando como elementos centrales la ofensiva contra la educación pública y los derechos políticos en los campus. Las AJT apuestan por "un trabajo político paciente y arraigado en el día a día", que permita fortalecer los lazos y la resistencia en cada centro educativo.
Durante las siguientes semanas, las AJT anunciarán los actos de presentación a través de las cuentas de Instagram de las asambleas locales, con el objetivo de que "toda una nueva generación de jóvenes vuelva a creer que la revolución es posible". Con esta estrategia buscan revitalizar la organización política independiente y la defensa colectiva de los intereses estudiantiles de la clase trabajadora ante el actual contexto de crisis económica, social y política.
