París prepara recortes para limitar la atención sanitaria gratuita a personas migrantes indocumentadas
El Gobierno en funciones plantea restringir el acceso a servicios "no urgentes" para ahorrar casi 44.000 millones en 2026, generando críticas por su afinidad con la extrema derecha.

El Gobierno francés, en plena crisis política y con una moción de confianza prevista para el próximo lunes, ha redactado dos decretos que limitarán la Ayuda Médica Estatal (AME), el programa que facilita la atención sanitaria gratuita a personas inmigrantes indocumentadas. El primer ministro, François Bayrou, defendió la medida como “una medida de sentido común” y parte de los "ajustes presupuestarios necesarios" que ahorrarán casi 44.000 millones de euros en 2026, insistiendo en que “es normal que los extranjeros sin papeles también aporten en los esfuerzos económicos”.
EFE recoge los detalles de las restricciones, que afectan principalmente a prestaciones "sin carácter urgente", como fisioterapia, gafas, prótesis dentales y auditivas, o transporte sanitario "no urgente". Estas quedarán condicionadas a que los adultos "lleven al menos nueve meses en Francia", endureciendo así los requisitos para acceder a estos servicios.
Esta política ha sido criticada por la izquierda, quien acusa que detrás de estas medidas hay guiños a la extrema derecha con los que Bayrou intenta “salvar su cabeza a cualquier precio”. Además, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen ya anunció que votará en contra del Gobierno y propone como alternativa "reducir aún más las ayudas públicas destinadas a inmigrantes", así como disminuir la contribución francesa al presupuesto de la UE.
Todos estos cambios se insertan en una tendencia creciente de presión sobre la población migrante indocumentada en el Estado francés y la Unión Europea en su conjunto, donde se están aplicando medidas restrictivas y punitivas contra este colectivo incluso donde no gobierna formalmente la extrema derecha, pero donde su agenda se ha establecido como política de Estado.
Expertos advierten que en un contexto donde los debates políticos y sociales se tensan, las políticas migratorias se endurecen incluso en aspectos tan esenciales como la salud. Organizaciones sociales francesas denuncian que estas medidas dificultan el acceso a derechos básicos para un colectivo en situación de especial vulnerabilidad.