Junts decidirá en otoño si sigue apoyando a Sánchez tras reunión con Illa
“En otoño habrá decisiones”, advierte Puigdemont sobre la continuidad política en el bloque de investidura, tras analizar incumplimientos con el PSOE y sin avances en presupuestos.

Carles Puigdemont reunió el pasado 3 de septiembre a la dirección de Junts en Waterloo para analizar el encuentro reciente con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y evaluar el cumplimiento de los acuerdos entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Tras esta reunión, la formación catalana anunció que durante el otoño tomará decisiones políticas sobre si mantiene o no el apoyo al Gobierno español, según anuncia la prensa del Estado español.
Puigdemont advirtió que la situación con Sánchez es "crítica" y expresó "decepción" ante los incumplimientos por parte del PSOE en los acuerdos de Bruselas, que incluyen aspectos como la amnistía, la gestión de competencias en inmigración y la oficialidad del catalán. De acuerdo con las fuentes consultadas por el Grupo Vocento, la reunión con Illa, aunque “afable”, no avanzó en presupuestos ni en otras cuestiones claves.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, aseguró que Moncloa mantiene la voluntad de que Sánchez se reúna con Puigdemont, considerando este encuentro "un paso hacia la normalización política e institucional en Cataluña". Sin embargo, aclaró que dicha reunión "no tiene relación directa" con los Presupuestos Generales del Estado, "ni con ninguna otra ley pendiente".
Mientras tanto, el Partido Popular ha pedido transparencia sobre los temas y acuerdos tratados en el encuentro entre Illa y Puigdemont, calificando de "inaceptable" la falta de información oficial. Asimismo, el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, expresó que "confía en que Illa haya sabido mantener el mando a distancia" en la "gobernabilidad" catalana en este contexto.
Junts, a la espera de la próxima ejecutiva, afronta un otoño decisivo para definir su rol en la política estatal y catalana, con la presión de demandas internas y externas que podrían afectar la estabilidad del actual Gobierno español.