Sánchez anuncia la participación española en la operación ‘Centinela Oriental’ de la OTAN
El Gobierno español se suma con medios aéreos a la escalada belicista: “Putin no nos va a amedrentar”.
Pedro Sánchez confirmó que el Estado español contribuirá con medios aéreos en la nueva operación de la OTAN denominada “Centinela Oriental”, destinada a, según sus palabras, "reforzar la defensa del flanco este de Europa tras la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco". En un mensaje publicado en la red social X, Sánchez explicó que las fuerzas españolas se sumarán a los medios ya desplegados en Letonia, Lituania y otros países de la región, y que estarán presentes “todo el tiempo que haga falta”.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, adelantó que el país incrementará su contribución en "misiones de vigilancia y control" en coordinación con los aliados. El plan, anunciado por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pretende "intensificar la preparación y capacidad de respuesta del bloque ante las amenazas aéreas" y, especialmente, contra drones, que se han convertido en un nuevo desafío operacional para la estrategia de la OTAN. El Estado español forma parte desde 2004 de la misión permanente Persistent Effort que patrulla el espacio aéreo de los países bálticos y ahora ampliará su presencia en el flanco oriental.
El general Alexus G. Grynkewich, comandante supremo aliado en Europa, explicó que Centinela Oriental buscará una postura flexible y ágil para "responder con rapidez" ante incidentes, avanzando en cooperación e intercambio de información entre países aliados para “defender cada centímetro del territorio”, recoge Reuters.
Entre los países que ya confirmaron su participación destacan Dinamarca, el Estado español, Reino Unido y Alemania, aunque los detalles del contingente español, como el número y ubicación exacta del despliegue, aún están pendientes de confirmación.
Desde Rusia, las autoridades han rechazado las acusaciones de incursión y consideran la operación militar "un acto de provocación que exacerba las tensiones regionales", insistiendo en que sus acciones responden a la "política defensiva" en el marco de la guerra de Ucrania. Expertos advierten que la creciente militarización del flanco oriental europeo perfila un complejo escenario geopolítico que exige cautela para evitar un enfrentamiento mayor.