Siniestros laborales con bicicletas y patinetes se triplican en nueve años
Aumentaron un 208% entre 2016 y 2024 en el Estado español, concentrándose mayoritariamente en trayectos de ida y vuelta al trabajo, especialmente entre hombres del sector de la alimentación.

Las bicicletas y patinetes son el cuarto tipo de vehículo con más siniestros laborales de tráfico con baja en el Esdtado español, solo por detrás de automóviles, motocicletas y vehículos ligeros de carga o pasajeros. En el periodo de 2016 a 2024, estos incidentes se triplicaron, pasando de 1.537 a 4.745 siniestros registrados, acumulando un total de 27.048 con baja, como recuerda La Verdad de Ceuta.
El impacto en la pérdida de días laborales es notable: el total de días perdidos por incapacidad aumentó un 263,37% en el mismo periodo hasta alcanzar más de 1,4 millones de días. El grueso de estos accidentes, el 89,7%, se produce durante los trayectos de ida o vuelta al trabajo (in itinere), mientras que el 10,3% ocurre dentro de la jornada labora efectiva.
El perfil más afectado es claramente masculino, con un 63% de los accidentes registrados entre ellos. Además, el sector servicios de comidas y bebidas concentra el 17,3% de estos siniestros, con los camareros y vendedores en tiendas como los grupos profesionales más afectados.
Paralelamente, los siniestros laborales con motocicletas, velomotores y escúteres aún muestran cifras significativas, con más de 124.000 siniestros en nueve años y casi un 16,6% de incremento. En promedio, 32 personas mueren anualmente en siniestros laborales de tráfico con motocicleta, y se reportan 333 incidentes graves o muy graves por año con estos vehículos. Entre las causas inmediatas más comunes se encuentran las salidas de vía, colisiones por alcance y choques por detrás en zona urbana.