Hacienda detecta posible fraude y discriminación en contratos vinculados a Begoña Gómez
Informe de la Intervención General del Estado señala irregularidades en contratos por 8,3 millones adjudicados al empresario Juan Carlos Barrabés, recomendados por la mujer de Pedro Sánchez.

La Intervención General de la Administración del Estado español, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha reportado un posible fraude de ley y discriminación en la adjudicación de dos contratos de 8,3 millones de euros concedidos a una UTE formada por Innova Next, empresa del empresario Juan Carlos Barrabés, y The Valley Digital. En dichos contratos figuran cartas de recomendación firmadas por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. El informe ya ha sido remitido a la Fiscalía Europea para su investigación.
El documento pone en cuestionamiento el procedimiento seguido por Red.es, entidad pública que adjudicó los contratos, y advierte que la mesa de contratación "evaluó los criterios subjetivos sin la intervención de un comité de expertos", lo que constituye un posible fraude de ley. Además, se denuncia una "actuación discriminatoria" al valorar acuerdos con terceros y cartas de apoyo no contempladas en los pliegos, que levantan sospechas porque perjudicaron injustamente a otros licitadores.
Según el informe, aspectos clave como los acuerdos que se valoraron, incluyendo supuestas alianzas con Microsoft e IBM, carecían de los anexos justificativos, lo que genera dudas sobre la transparencia y objetividad del proceso de contratación. También se critica la ausencia de firma y metadatos en los documentos técnicos que valoraron las ofertas, que habrían sido borrados, así como la pasividad de la mesa de contratación al no solicitar aclaraciones ante incoherencias detectadas.
Europa investiga
La Fiscalía Europea investiga si estas irregularidades afectaron fondos del Fondo Social Europeo que financiaban los contratos, dentro de una causa judicial que también implica a la propia Gómez y Juan Carlos Barrabés ante la justicia española. Gómez ha declarado que las cartas firmadas eran “cartas tipo” enviadas a múltiples empresas y negó conocer el resultado de la adjudicación, aunque la investigación continúa abierta. Mientras tanto, sectores cercanos al PSOE, que lo califican de "ataque político", han emprendido una campaña en redes sociales con el hashtag #YoConBegoñaGómez.